[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Xavier Vives wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Xavier Vives
Xavier Vives (nacido el veintitres de enero de mil novecientos cincuenta y cinco) es un economista de España considerado como una de las figuras primordiales en el campo de la economía industrial y, por lo general, la microeconomía. En nuestros días es Catedrático de Regulación, Competencia y Políticas Públicas y directivo académico del Public-Private Campo Research Center de IESE Business School en Barna. Nacido en Barna, tras conseguir su licenciatura de la Universidad Autónoma de Barna (UAB), se doctoró en la Universidad de Berkeley, bajo supervisión de Gérard Debreu, y comenzó su carrera en la Universidad de Pensilvania como maestro. En mil novecientos ochenta y siete retornó a España y dirigió a lo largo de diez años el Instituto de Análisis Económico (CSIC) en la década de los años mil novecientos noventa. En dos mil uno se incorporó a la escuela de negocios INSEAD en la ciudad de París y en dos mil cinco retornó a Barna con una cátedra de investigación de ICREA-UPF (Universidad Pompeu Fabra). Ha enseñado asimismo en la UAB y ha sido maestro visitante en la Universidad de Harvard, la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de la ciudad de Nueva York (con la cátedra Rey Juan Carlos I). Directivo del Programa de Organización Industrial del Centre for Economic Policy Research (CEPR) en mil novecientos noventa y uno-mil novecientos noventa y siete. Ha sido directivo de International Journal of Industrial Organization, en mil novecientos noventa y tres-mil novecientos noventa y siete, directivo de la European Economic Review (mil novecientos noventa y ocho-dos mil dos) y del Journal of the European Economic Association (2003–2008). Hoy en día es editor del Journal of Economic Theory y co-editor del Journal of Economics and Management Strategy. Ha participado extensamente en el discute de política económica en Europa con contribuciones a un número notable de informes publicados por el CEPR y el CESifo, como columnas en Financial Times, The Wall Street Journal y El País. Es columnista regular en La Vanguardia. De dos mil once a dos mil catorce fue Consejero Singular del Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Competencia D. Joaquín Almunia. La investigación de Vives se centra en la microeconomía y engloba desde la economía industrial, la economía de la información, y la teoría de juegos hasta la banca y las finanzas. Sus contribuciones se empezaron con investigaciones seminales en la teoría del oligopolio y el estudio de la competencia en costes y cantidades dando modelos preceptivos y resultados en la capacitación de los costos y la competitividad. La investigación se extiende a la interacción entre la información privada y el comportamiento estratégico con una investigación temprano sobre el intercambio de información entre empresas. Esta investigación ha servido como base para extensos desarrollos teóricos y aplicados en la organización industrial y el comercio internacional entre otros muchos campos, de esta forma para la política de competencia. Aplicó de forma vanguardista métodos de teoría de retículos para examinar juegos de complementariedades estratégicas (o bien juegos supermodulares), y por norma general, las complementariedades en economía. Su contribución abrió las puertas a numerosas aplicaciones en una extensa gama de campos como la macroeconomía y las finanzas. Ha estudiado las economías con información incompleta y los mecanismos de agregación y transmisión de información en los mercados y el aprendizaje a través de la formalización de las ideas de Hayek. Estos trabajos dan un puente entre la teoría de las esperanzas racionales y la literatura sobre el efecto rebaño y se ha aplicado al estudio de la activa de los costes de activos. Finalmente, el maestro Vives ha contribuido al estudio de la competencia y regulación en la banca y de la estabilidad financiera con trabajos de investigación que tienen implicaciones para la entendimiento de la crisis financiera y la integración financiera europea. Vives es integrante de la Econometric Society desde mil novecientos noventa y dos, de la European Academy of Sciences and Arts since dos mil dos, de la European Economic Association desde dos mil cuatro, de la Asociación De España de Economía desde dos mil diez, del Institut d'Estudis Catalans desde 2011 y de la Academia Europaea desde dos mil doce. Ha recibido diferentes premios de investigación en España, entre ellos el Premio Rey Jaime I de Economía en dos mil trece. En dos mil ocho se le concedió la beca European Research Council Advanced Grant y en dos mil quince la Wim Duisenberg Fellowship del Banco Central Europeo. Desde dos mil catorce es miembro del European Research Council Identification Committee. Presidente de EARIE (European Association for Research in Industrial Economics) para el periodo dos mil dieciseis-dos mil dieciocho.Contribuciones a la investigación
Premios y distinciones
Enlaces externos