[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Telegram Bot API wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Telegram Bot API
Telegram Bot API (mentado asimismo como Telegram Bot Platform) es el nombre oficial de la interfaz de programación del servicio de correo Telegram Messenger cara los bots (abreviación de robot). El mecanismo, que es parte integrante de MTProto, hace hincapié a los bots, usuarios autónomos que son controlados por instrucciones. Entre ellas, botones interactivos, secuencias o bien inteligencia artificial. Asimismo se resalta por su libertad en el desarrollo, mayoritariamente por terceros, con lo que los medios catalogaron a Telegram como vanguardista en la masificación de bots conversacionales. Los bots están optimados en efectuar servicios diferenciándose de los usuarios corrientes. Tienen capacidad de obedecer comandos avanzados de solo texto, dirigir de canales y conjuntos, compartir contenido, realizar encuestas en tiempo real y ejecutar juegos y pagos. Para desarrollar un bot en el protocolo se emplean kits de desarrollo para el lenguaje de los bots a libre elección. Para esto, el bot padre (o bien conocido por su alias @botfather) es que administra los tókenes, los alias y permisos. En el mes de abril de dos mil dieciseis Pável Dúrov, creador de Telegram, ofreció donaciones individuales de veinticinco cero dólares americanos por cada bot desarrollado de forma útil y veloz. La primera versión (Bot API 1) fue anunciado oficialmente en el primer mes del verano de dos mil quince. Las funciones fueron incorporadas en la versión tres.0 de Telegram para Android y clientes del servicio similares. MTProto deja el empleo de bot conversacionales o bien chatbots. Los desarrolladores pueden asignar una lista de comandos (/función subfunción). Para hacer más interactiva en las conversaciones, se agregó a los bots un teclado desarrollado para contestaciones o bien órdenes instantáneas. En enero de dos mil dieciseis se incorporó los Inline Bots orientado a la entrega de información de sitios sin salir de la aplicación. Para buscar o bien compartir información de un determinado bot es preciso mentarlo por su alias en el cuadro de texto. Las primeras funciones fueron provistas de Bing, Yandex, YouTube, IMDb, Wikipedia y Giphy. Asimismo se incluyó un bot que deja agregar cursiva y negrita en las conversaciones. El desarrollo de los inline bots es diferente a los conversacionales. Los mensajes compartidos están atribuidos por el bot que el usuario empleó. Además de esto, no son configurables ni pueden ver información de los conjuntos. La segunda versión fue anunciada en el mes de abril de dos mil dieciseis. La versión incluye mejoras en la interfaz y un teclado activo situado en la parte inferior del mensaje. Es posible anexar diecinueve géneros de comunicación multimedia para mandar y percibir mensajes. Para la interacción los bots emplean asimismo geolocalización y callback. De forma adicional, los bots pueden personalizarse a gusto del usuario y vincular cuentas de otros servicios. Los teclados interactivos dejan enseñar resultados de reacciones (por servirnos de un ejemplo, el bot oficial @like), votaciones (@vote) o bien operaciones matemáticas en tiempo real. En un inicio el teclado interactivo fue exclusivo para conversaciones entre 2 personas, expandiéndose a los conjuntos y canales meses después. Inicialmente los bots pueden actuar como administradores y expulsar a usuarios no deseados. En la segunda versión los conjuntos públicos pueden producir datos estadísticos de miembros y sus interactúes. En septiembre de dos mil dieciseis se público un extracto de documentación sobre la integración de bots con páginas. En el mes de octubre del mismo año se estrenó Telegram Gaming Platform para fortalecer el desarrollo de juegos casuales escritos en HTML5. Ciertos juegos provenien de Gamee tras un pacto con Dúrov. Estrenado en la versión cuatro para móviles, los bots pueden percibir dinero de usuarios corrientes. A través de un tercero, los pagos se confirman en una lista en la aplicación. Los mediadores tolerados para efectuar pagos están Stripe, Rave by Flutterwave y otros servicios en más de ciento noventa países. El primer bot efectuado con fines de pruebas es @shopbot. Acorde a su política, no se registra la información de las tarjetas de crédito que no sea del mediador. Antes de Bot API los usuarios consiguieron portar herramientas automatizadas para Telegram. Su funcionamiento dejaba la interacción del usuario directa sin requerir de complementos. El desarrollo de complementos para ha sido aprovechado en plataformas colaborativas o bien empresariales; conforme Lifehacker.ru, en el primer mes del verano de dos mil quince, se desarrolló un bot exclusivo para conjuntos que deja organizar ediciones de forma simultánea en GitHub, Bitbucket y Trello. Tras el anuncio, conforme el portal gagadget.com, los bots se distinguen de las aplicaciones para móviles por su utilidad al programar tal y como si fuera un «motor de búsqueda». Los bots fueron adoptados en distintas disciplinas. En el empleo matemático (utilizando como base a GNU Octave desarrollado por TeleMath), turismo comunitario (utilizando a Nomadlist o bien Skyscanner), administración de recibos (la compañía Kenya Power emplea la plataforma para administrar los gastos de electricidad), en la comunicación social (ciertos emplean conocimiento local y otros utilizan catálogos de música), y en la administración de ficheros Bittorrent. Debido a la carencia de tienda oficial para bots, la comunidad realizó una propia StoreBot (cuyo alias es asimismo @StoreBot) que es alcanzable como web. Asimismo fomentaron la creación de bots sin precisar código para su empleo comercial. La API se empleó en el empleo financiero de forma no nativa. En el mes de marzo de dos mil quince se presentó una bot para administrar bitcóins y preservar en una cartera virtual. En dos mil dieciseis la compañía de España Octopocket presentó otro bot para mandar monedas extranjeras, el servicio aprovecha los botones interactivos para poder ver el estado de la cartera y, en la conversaciones, los bots integrados para agilizar la trasferencia. Caso afines son PayPBbot, un sistema para mandar y percibir dinero en Rusia; QPayBot, para avisar y abonar multas de tránsito, entre otros muchos. Otros casos fueron por queja. El proyecto Sci-Hub desarrolló un bot para hallar papeles académicos sin recurrir a los pagos por acceso. Yandex impulsó el desarrollo de bots con su buscador, un medidor de audiencia y un traductor. E mail.ru, su contendiente, desarrolló un bot para efectuar y administrar campañas de publicidad. En dos mil quince se lanza al mercado internacional Chatfuel bajo la financiación de Yandex. Fue desarrollado por Dmitrii Dumik y Artem Ptashnik desde el bot original Paquetbot. El servicio crea y administra miniaplicativos sin precisar codificar. Entre los bots creados oficialmente son los portales de noticias Forbes y TechCrunch. En junio de dos mil dieciseis se desarrolló un bot de aventuras Dragon Islands. Siendo el primer juego por turnos, a través de comandos, alcanzó los diez cero usuarios el primer tremestre. Paralelamente se desarrolló el bot Villagame, centrado en de estrategia en tiempo real, con trescientos cero usuarios. En junio de dos mil dieciseis 2 españoles anunciaron el desarrollo de Politibot para las elecciones presidenciales en España. En la charla es posible acotar el género de usuario votante para asistir a tomar resoluciones. En septiembre de dos mil dieciseis estudiantes de Singapur desarrollaron un bot para supervisar remotamente una lavadora anteriormente escaneado con código QR. Los bots fueron utilizados por el Estado Islámico ya antes de la creación de los canales en dos mil quince. En marzo de dos mil dieciseis la Association for Copyright Protection on the Internet (AZAPI) pidió el retiro del bot Flibusta (en ruso: ????????) por compartir libros sin permiso de sus autores. En el mes de septiembre de dos mil dieciseis los desarrolladores de Silver Rain solicitaron a los desarrolladores progresar el control de los derechos de autor tras una disputa con otras transmisoras de radio.Un bot conversacional, relacionado al turismo del Distrito de Yarinacocha, con un teclado adaptado para el usuario.
Plataforma de juegos
Plataforma de pago
Logros importantes
Controversias
Artículo principal:Uso de terroristas