[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Perfiles de países de la FAO wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Perfiles de países de la FAO
La FAO siempre y en toda circunstancia ha señalado la información y el intercambio de conocimientos como áreas prioritarias en la lucha contra el apetito y lograr la seguridad alimenticia. En este contexto, la FAO ha identificado que los países puedan prosperar sus programas nacionales de agricultura y seguridad alimenticia si pudiesen acceder a la información de la FAO por medio de un enfoque intersectorial (o bien interdisciplinario) basados en el país. No obstante, pese a la existencia de un elevado número de sistemas de información basados en los países de la FAO, la información gestionada por los diferentes sistemas carecían de la integración. La información tendía a ser generada y empleada de una forma reglada y amoldada a un sistema concreto, a un departamento o bien ámbito. El portal de los Perfiles de países de la FAO, en un inicio llamado perfiles de países de la FAO y también información cartográfica, se comenzó en dos mil dos respondiendo a la necesidad de la Organización para otorgar a los usuarios del sitio de la FAO un mecanismo simple de usar para hallar información de la FAO concretas de cada país, sin la necesidad de busca individual en los sitios, bases de datos o bien sistemas de la FAO. El sistema fue desarrollado para integrar la información analítica y multilingüe con bases de datos temáticas y repositorios digitales de mapas y para facilitar el acceso a la información de múltiples factores que contribuyen a la falta de seguridad alimenticia nacional. Desde su lanzamiento, el sistema ha crecido con la integración de cada vez más fuentes de datos. Esto se consiguió merced a un esmero colectivo para reducir los depósitos de información y la adopción de reglas internacionales para la administración de la información basada en los países mediante toda la Organización. Existen múltiples reglas internacionales y sistemas de codificación para manejar información sobre cada país. Históricamente, los sistemas que tratan con diferentes géneros de datos usan diferentes sistemas de codificación que se amoldan a los requisitos concretos para cada género de datos. Por poner un ejemplo, los sistemas estadísticos de las Naciones Unidas acostumbran a emplear la clasificación M-49 (asimismo conocido como código de la Organización de la Naciones Unidas) o bien la clasificación de área de FAOSTAT, los sistemas de mapeo pueden emplear coordenadas geográficas o bien los códigos de Estratificación de Unidades Administrativas en el Planeta (EUAM); los sistemas de texto (ficheros de documentos o bien sitios) pueden utilizar ISO tres mil ciento sesenta y seis-1 alpha-dos, ISO tres mil ciento sesenta y seis-1 alpha-tres o bien palabras clave AGROVOC, etc. Los Perfiles de Países de la FAO facilitan el acceso a los sistemas de administración de estadísticas, documentos, mapas, noticias, etcétera por ende, uno de los aspectos esenciales para su éxito fue la planificación de todos y cada uno de los códigos de país. Para este propósito se ha desarrollado una ontología geopolítica. Dicha ontología, entre otras muchas peculiaridades, encuentra los códigos para todos y cada uno de los países ISO2, ISO3, AGROVOC, FAOSTAT, GAUL, de las Naciones Unidas, el PNUD. Además de los perfiles de cada país, el portal asimismo ofrece acceso a otros recursos de relevancia mundial, semejantes como: Los Perfiles de Países de la FAO sostiene actualizada la lista de los PBIDA. Esta lista se examina de año en año conforme a la metodología se explica ahora. En la lista de los PBIDA, en mayo de dos mil nueve, habían setenta y siete países, 5 menos que los de la lista de los PBIDA de dos mil ocho. Estos 5 son los siguientes: Albania, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, C. Verde y Tonga. Los 5 salieron de la lista al haber completado la "fase de transición, al superar el “umbral de renta” del Banco Mundial a lo largo de 3 años sucesivos. La clasificación de “país de reducidos ingresos con déficit de alimentos” se usa por la FAO para fines de análisis, y de forma tradicional se determina por 3 criterios: Con el fin de eludir que los países cambien su situación de PBIDA con demasiada frecuencia - normalmente en un corto plazo, debido a choques exógenos - se introdujo un factor auxiliar que en dos mil uno. Este factor, llamado "persistencia de la situación", postergaría la "salida" de un PBIDA de la lista, si bien el país no cumpliera el criterio sobre la renta o bien el criterio de los PBIDA, con déficit de comestibles, hasta el momento en que el cambio en su situación se comprobase a lo largo de 3 años sucesivos años. Los Perfiles de Países de la FAO es la fuente de la FAO para la difusión de las banderas. oficiales de sus Estados y Miembros Asociados. La actualización de cualquier bandera de país se regula con el resto organismos de las Naciones Unidas.Todas y cada una de las banderas están a predisposición en una forma estandarizada, que asimismo pretende asistir a dueños de sitios para cerciorarse de que siempre y en toda circunstancia muestran la bandera oficial del país. La dirección URL estándar para cualquier bandera del país dado estaría compuesto por: la dirección genérica:" http://www.fao.org/countryprofiles/flags.asp?lang=es" a la que se agrega el código del país ISO tres mil ciento sesenta y seis-1 Alfa-dos , aparte de la imagen en formato sufijo ".gif". Por servirnos de un ejemplo, la URL de la bandera de Argentina sería:http://www.fao.org/countryprofiles/flags/AR.gif, siendo AR la ISO tres mil ciento sesenta y seis-1 alpha-dos del código para Argentina. ]].
Países de reducidos ingresos y con déficit de comestibles (PBIDA)
Metodología para los PBIDA
Países Miembros de la FAO y banderas