[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Modelo digital del terreno wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Modelo digital del terreno
Un Modelo Digital de Terreno (MDT) es una estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua. El género de Modelo Digital del Terreno (MDT) más conocido es el Modelo Digital de Elevaciones (MDE), un caso en particular de aquel, en el que la variable representada es la cota del terreno con relación a un sistema de referencia específico. Sin embargo no hay un empleo normalizado en la literatura científica de los términos Modelo Digital de Elevaciones (MDE), Modelo Digital del Terreno (MDT) y Modelo Digital de Superficie (MDS). En la mayor parte de los casos, el término Modelo Digital de Superficie se refiere a la superficie de la tierra y también incluye todos y cada uno de los objetos que esta contiene. En cambio un MDT representa la superficie de suelo desnudo y sin objeto, como la flora o bien las edificaciones. En cartografía, las altitudes acostumbran a representarse a través de curvas de nivel y cotas. Dependiendo del tamaño de la zona cubierta, la mayor parte de los MDT usan, para las pequeñas zonas, una red cuadrada regular, al paso que para las zonas grandes emplean una red pseudocuadrada cuyos lados son meridianos y paralelos. Los MDT se pueden dividir conforme el género de red utilizado: En función del género de red, cambia la representación informática del MDT. En el caso de redes rectangulares, se pueden usar cuadros, mas en el resto de casos, las estructuras de datos son más complejas. Fechas topográficos. 1.-La numeración dos.-Norte tres.-Este cuatro.-Cota cinco.-Descripción La adquisición puede efectuarse de múltiples formas: En los 3 primeros casos, la red va a depender de la red usada para las imágenes iniciales, que va a ser en general una red regular cuadrangular. En casos apartados, se va a tratar de una red regular triangular o bien exagonal. En los 2 últimos casos, la red acostumbra a ser triangular de cualquier clase, puesto que la técnica de selección de los puntos propios del terreno no garantiza su distribución regular sobre el plano (x, y). Existen satélites de observación de la Tierra dedicados a la creación de MDE: Spot cinco y el instrumento HRS, la constelación radar TerraSAR-X y TanDEM-X. A partir de la lista de los puntos de la red, se edifica un modelo de superficie formado por triángulos pegados entre sí. En el caso de redes no triangulares, se agrega una etapa de selección de los puntos que se deben unir en triángulos. En el caso de la infografía, los triángulos se visten con una capa, restableciendo así el aspecto general del terreno, de una imagen satelital o bien de un mapa. En el caso de una trayectografía de vuelo rasante, establecemos el camino más corto y el menos expuesto, verificando que cada punto de la trayectoria se halla sobre la superficie definida por la red del MDT. Cada vez con una mayor frecuencia, los sistemas de información geográfica (SIG) incorporan la tercera dimensión en forma de MDT, pese a que los costos relacionados con la adquisición de la información de altitud son parcialmente elevados. Esto deja emplear estos SIG para aplicaciones como el cálculo de implantación de infraestructuras de transporte (conductos subterráneos, vías terrestres, líneas eléctricas aéreas, antenas GSM, etcétera). En un caso así, y dependiendo de la resolución del MDT, se integran las informaciones vinculadas con la cobertura del terreno por edificios o bien plantas, para agregar su altura a la altitud del terreno sobre el que están ubicados. Los modelos digitales de terreno asimismo se aplican en el campo de las ciencias de la tierra, para efectuar análisis cuantitativos de la morfología, que pueden indicar al estudioso la presencia de una señal tectónica, climática o bien litológica. Algunos organismos cartográficos (eminentemente estadounidenses, merced a las subvenciones de las que disponen) ponen gratis a la predisposición del público bases de datos esenciales, a las que se puede acceder por medio de Internet. Citemos ciertos principales: la NASA (DEM ASTER, SRTM-1, SRTM-tres, SRTM30, MOLA MEGDR), la National Imagery and Mapping Agency (NIMA) (SRTMs) y el USGS (DEM SDTS, 1 grado, setenta y cinco minutos, NED, GTOPO30). La cantidad de datos gratis prosigue siendo limitada, en tanto que los organismos cartográficos que disponen de ellos se financian normalmente mediante su venta (es el caso, concretamente, del IGN en Francia, que edita los MDT BD Alti). No obstante, la situación mejora, puesto que las administraciones públicas están tomando conciencia de la relevancia de estos datos en abundantes campos civiles que no pueden permitirse adquirirlos a costo de oro. Por ejemplo: Tres peculiaridades primordiales dejan hacerse una idea veloz de un modelo digital de terreno y juzgar su adecuación para una necesidad particular: Características de ciertos formatos libres por medio de Internet (consulte la sección Links externos para saber desde dónde descargarlos): * Formatos de pago (para los MDT BD Alti, pedidos desde cuatrocientos euros, conforme el catálogo IGN dos mil tres) ** Cobertura total del litoral metropolitano francés en dos mil trece con una precisión vertical de veinte cm Han aparecido múltiples SIG gratis o bien de código abierto. Es el caso de GRASS (Geographic Resources Analysis Support System), por poner un ejemplo, que puede vincularse con bases de datos libres (MySQL, PostgreSQL, etcétera), y emplear un programa de estadística de código abierto como R. De igual forma, asimismo hemos asistido a la aparición de herramientas de visualización en 3D adaptadas a Linux, como TruFlite. También hay otras herramientas colaborativas, como JMap Imagerie, que dejan interaccionar con imágenes de tipo matricial, específicamente con los modelos digitales de terreno (MDT) o bien las imágenes satelitales con múltiples bandas. Deja el cálculo del área cubierta, de la pendiente, del volumen de desmonte y desnivel, la vista en sección, la busca de pixeles, como los estudios de visibilidad. Es parte integrante de la biblioteca GDAL (Geospatial Data Abstraction Library).Imagen en 3D de un MDT de Tithonium Chasma en la parte oeste de Vales Marineris, en Marte. La imagen tridimensional se consiguió calculando una iluminación falsa, que en un caso así procede de la parte superior derecha.
El MDT no toma en cuenta los objetos que se hallan sobre el terreno, como las plantas y las construcciones. Un Modelo Digital de Elevación es una representación de las elevaciones sobre un terreno, incluyendo las plantas y las construcciones.
Reproducir contenido multimediaVuelo virtual sobre el Monte santa Helena, en Washington (EE.UU.), generado por PC desde un Modelo Digital del Terreno.
Modelo digital de la topografía de la Selva Negra.