[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Memoria Chilena wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Memoria Chilena
Memoria Chilena es un sitio chileno de contenidos culturales que, conforme sus palabras, «ofrece investigaciones y documentos relativos a los temas claves que conforman la identidad de Chile, alcanzables mediante las áreas de Historia, Literatura, Ciencias Sociales, Música y Artes Visuales». Memoria Chilena es, además de esto, una biblioteca virtual que conserva material de la Biblioteca Nacional de Chile, a la que pertenece, y otras instituciones de la Dirección de Bibliotecas, Ficheros y Museos (Dibam). Además de esto, en su sitio, se establece que su objetivo es «difundir por medio de Internet el patrimonio cultural de Chile, contribuyendo a la restauración, preservación y fortalecimiento de nuestra memoria histórica». La idea original de Memoria Chilena fue concebida en dos mil uno. Aunque el sitio ya existía desde el año dos mil dos, fue estrenado oficialmente el dos de septiembre de dos mil tres, ese día se efectuó una liturgia que contó con la presencia de Ricardo Lagos, expresidente de Chile, y Clara Budnik, ex- directiva de la Dibam. El entonces presidente de Chile afirmó que «esta inauguración habla por sí misma, la actividad habla por sí misma. Creo que es increíble y como se afirmó esto es una enorme obra del Bicentenario». La inauguración del lugar es informada por su parte por Clara Budnik al Consejo de Monumentos Nacionales, lo que se refleja en el acta de data tres de septiembre de dos mil tres. El portal organiza su material mediante sitios temáticos, que «abordan los procesos, hechos, personajes o bien obras relevantes del imaginario cultural y también histórico de Chile». Los sitios temáticos poseen una presentación general, galerías de imágenes, documentos digitalizados, bibliografía relativa al tema, cronología, links a sitios temáticos o bien sitios relacionados, y ficheros sonoros. Memoria Chilena presenta «minisitios» o investigaciones dedicadas a un personaje, evento, obra o bien proceso relevante de la cultura chilena. Cada cápsula contiene: una presentación, una selección de contenidos multimedia (documentos, imágenes y, en ciertos casos, ficheros audiovisuales), una bibliografía especializada, una cronología con los primordiales jalones o investigaciones. Cada minisitio cuenta con una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual tres.0 Unported, excepto los objetos digitales que estas incluyen. Todos los documentos, imágenes y ficheros audiovisuales digitalizados que son parte de la compilación de Memoria Chilena se rigen por la ley diecisiete mil trescientos treinta y seis sobre Propiedad Intelectual. Conforme con esto, se pueden identificar los próximos casos: Documentos digitales que son parte del Patrimonio Cultural Común. En Memoria Chilena se pueden hallar obras de gran valor patrimonial que son parte del Patrimonio Cultural Común. Semejantes creaciones pueden ser usadas por cualquiera, siempre y cuando se respete la paternidad y la integridad de la obra. En tal sentido, la ley citada apunta que este patrimonio se compone por: Objetos digitales protegidos por Ley de propiedad intelectual. Corresponden a obras o bien documentos protegidos cuyos autores y/o titulares de derechos han autorizado su reproducción y divulgación a través de Memoria Chilena, conforme las condiciones de empleo pactadas en todos y cada caso. Por consiguiente, ningún otro empleo va a poder pedirse a la Biblioteca Nacional o bien a otra unidad cualquiera, que sea una parte de la orgánica institucional de la Dirección de Bibliotecas, Ficheros y Museos. En semejantes casos, corresponde realizar la respectiva petición de autorización al titular de los derechos de autor respectivo. En sus principios, en el año dos mil dos, Memoria Chilena contaba con cien unidades temáticas —divididas en cincuenta de historia y cincuenta de literatura—, tenía doscientos cincuenta y cinco setenta y uno páginas digitalizadas totales, en más de 6 mil ficheros. Para diciembre de dos mil tres, Memoria Chilena contaba con doscientos sesenta y uno sitios temáticos, ochocientos cuarenta y dos libros, ochocientos cincuenta y siete fragmentos de obras, mil cuatrocientos sesenta y tres artículos de gacetas y diarios especializados, treinta y ocho novecientos veintiseis recortes de prensa nacional sobre crítica literaria y ciertos ficheros sonoros, que sumaban un total de ciento noventa y cinco tres páginas digitalizadas publicadas. Hasta agosto de dos mil cinco, Memoria Chilena contaba con cuatrocientos veintidos sitios temáticos, cuatrocientos veintiuno novecientos veintidos páginas y ciento ochenta y tres minutos de audio digitalizados, y un total de sesenta y tres ochocientos sesenta y tres documentos publicados. Para mediados de septiembre de dos mil ocho ya contaba con setecientos ochenta y uno seiscientos veintinueve páginas, dos mil quinientos veinticuatro minutos de audio y ciento setenta y cuatro minutos de vídeo digitalizados, y un total de setenta setecientos noventa y uno documentos publicados. A comienzos de diciembre de dos mil diez, al lograr su séptimo año de existencia, Memoria Chilena tenía seiscientos ochenta y seis sitios temáticos, ochocientos setenta y seis cero páginas, dos mil quinientos veinticuatro minutos de audio y doscientos cincuenta y siete minutos de vídeo digitalizados. Para diciembre de dos mil once, Memoria Chilena ya tenía 1 cinco 592 páginas online (en tanto que a lo largo de dicho año se añadieron ciento veintiocho quinientos setenta y siete páginas). Para dos mil doce contaba con seiscientos noventa sitios temáticos, cerca de ochocientos ochenta cero páginas, diez quinientos imágenes y más de cuarenta y siete horas (dos mil ochocientos veinte min.) de registros audiovisuales digitalizados. Durante el año dos mil catorce, para el periodo comprendido entre enero y diciembre, hubo cuatro ciento dieciocho ciento cuatro de visitas al portal «Memoria Chilena», además de esto el portal «Chile para Niños» dependiente de Memoria Chilena alcanzó trescientos nueve seiscientos ochenta y cinco visitas. A partir del año dos mil doce, empieza a incorporarse un proceso de automatización y acreditación de usuarios para facilitar la atención a los usuarios de la Biblioteca Nacional, y los datos empiezan a desagregarse de forma diferente, cobrando una mayor preponderancia la información sobre la cantidad de ficheros descargados.
Cantidad de material
Atención a usuarios
doscientos novecientos veinte cuatrocientos veintisiete 9466 quinientos veintisiete 161775 092201024 seiscientos siete 2527 ochocientos setenta y ocho 429899 555201128 ochocientos setenta y tres 26710 doscientos ochenta y dos 0391 ciento sesenta y ocho 395
2011s/i2 ciento cincuenta y ocho 666s/is/i201219 cuatrocientos cuarenta y siete 7473 novecientos veinte 3068 trescientos sesenta y tres 5571 cuatrocientos uno 896Estadísticas de descargas de ArchivosAñoCantidad de ficheros descargados
doscientos mil ciento quince cuatrocientos tres 761201223 setecientos cincuenta y tres 860201325 novecientos veintiuno 640/BODY>