[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Taxímetro : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
ıllı Taxímetro : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
Un taxímetro (del griegot????, tasa, y -metro, medir. Que mide la tasa.), es un aparato de medida mecánico o bien electrónico generalmente instalado en los llamados taxis, afín a un podómetro. Y mide el importe a cobrar con relación a el tiempo que transcurre a lo largo del recorrido. El primer taxi pertrechado con el invento fue el Daimler Victoria elaborado por Gottlieb Daimler en mil ochocientos noventa y siete. En la vieja Roma, existían taxímetros que funcionaban a través de un mecanismo solidario con el eje de una carreta que iba liberando pequeñas bolas. Al final del recorrido, el pasajero pagaba en función de las bolas liberadas. En ciertos lugares emplean un pequeño cartel lumínico para señalar si están libres. En Argentina es llamado banderita, nombre que conlleva desde los taxímetros mecánicos, en los que se viraba una banderita ocultándola para empezar un viaje, y al acabarlo se volvía a la situación perceptible. Asimismo pueden usar con exactamente el mismo fin un cartel lumínico en el techo. Las tarifas cambian conforme la zona, mas se amoldan a un modelo general. Lo mismo sucede con el funcionamiento. El taxímetro tiene múltiples situaciones de funcionamiento, y en todos y cada una tiene un comportamiento singular. En su funcionamiento normal, el taxímetro repite cíclicamente las próximas etapas. La mayoría de los taxímetros nuevos, al pasar a esta situación apagan la banderita y el display. Mas prosiguen controlando la distancia recorrida y sosteniendo la hora. Por lo general desde esta situación se pasa a la situación de controles. En esta situación se pueden ver en pantalla o bien imprimir diferente información a fin de que el dueño o bien chofer controle a los choferes. Y en ciertos casos para control del reparador y legal, se incluye un tique con información sobre el ajuste del reloj. El modelo de tarifa cambia mucho conforme la zona. En ciertas zonas se usan múltiples tarifas que cambian manualmente o bien de manera automática conforme la hora, día festivo, la zona, etc. Estos son los valores básicos de los que consta una tarifa. En ciertas zonas la primera ficha puede tener un valor, distancia o bien tiempo diferente a las próximas. Hay 3 formas básicas conforme las que se computa por tiempo o bien por distancia. Mas en la mayor parte de los casos el tiempo y la distancia están vinculados. Que el tiempo y la distancia estén vinculados quiere decir que se aúnan sus fracciones para llegar a la ficha. Por ejemplo: si la tarifa señala que debe sumarse una ficha cada doscientos metros o bien sesenta segundos, va a bastar con efectuar cien metros (no en "espera") y treinta segundos de espera para sumar una ficha. La condición es la siguiente: metrosrecorridosdistanciadeunaficha+segundosenesperatiempodeunaficha=1undefined Las 3 formas de pasar a contar por tiempo o bien distancia son: manualmente (por medio de un botón), de forma automática al deternerse absolutamente el vehículo durante más de un determinado tiempo, o bien de manera automática mediante la velocidad de cruce (lá más empleada). La velocidad de cruce es la velocidad que marca el límite entre contar por tiempo, o bien por distancia, conforme cobre más. Se calcula de manera automática desde los valores de distancia y tiempo, y puede deducirse con una regla de 3. Velocidaddecruce=k×(distanciatiempo)undefined Y k es una incesante para transformar las unidades, por poner un ejemplo si la distancia está expresada en metros, el tiempo en segundos, y deseamos conseguir la velocidad en Quilómetros por cada hora, entonces: k=3600segundoshora1000metroskilometro=3,6undefined Aplicando los valores dados como un ejemplo (los de la Urbe Autónoma de la ciudad de Buenos Aires), tendríamos una velocidad de cruce de doce kilómetros/hora.Antiguo taxímetro en estado «Libre».Para el instrumento como círculo acimutal instalado en los navíos para medir la demora de los objetos observados, véase Taxímetro (náutica).
Taxímetro
Ciclo de trabajo
Valores básicos
Tiempo y velocidad de cruce