[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Open Microscopy Environment : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
ıllı Open Microscopy Environment : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
El Open Microscopy Environment (OME) es una compleja solución de y también-science? que deja organizar, guardar y examinar grandes volúmenes de imágenes microscópicas,? mediante un sistema usuario-servidor de código abierto y un modelo de datos flexible. Los desarrolladores de OME percibieron las próximas restricciones del paradigma de procesamiento de datos de imágenes:? OME procura solucionar ciertos de estos inconvenientes, al proveer software y protocolos que dejan guardar, compartir y convertir imágenes sin importar lo más mínimo el microscopio o bien software empleado para su atrapa y continuar preservando los datos del experimento, el sistema de imágenes y el software usado para su procesamiento.? Mediante su modelo de datos extensible y auto-gráfico, OME es capaz de amoldarse a las necesidades de los usuarios y sus ensayos, dejando crear nuevos géneros de información. Este modelo tiene 2 implementaciones:? Los datos y la metadata de las imágenes se guardan en un servidor centralizado, suficiente para manejar un departamento entero. Los usuarios visualizan y consultan sus imágenes por medio de 2 géneros de cliente: un usuario web desarrollado en perl en su mayoría y un usuario en Java.? OME está desarrollado para acudir la investigación de imágenes biológicas, mas siendo un proyecto de código abierto, puede ser aprovechado/modificado para crear herramientas que trabajen con otro género de imágenes. OME nació en mil novecientos noventa y ocho-mil novecientos noventa y nueve en los laboratorios de Jason Sorger (Universidad de Dundee) y Swedlow(MIT). El primer prototipo fue escrito por el doctor Ilya Goldberg en el laboratoriio Sorger. Hoy día administra su laboratorio en NIA-NIH el que asimismo participa activamente en el proyecto.? Desde sus comienzos OME nació como un proyecto de código abierto (no de software libre), a fin de que este pueda ser de forma libre usado por la comunidad científica, amoldable sin inconvenientes a las necesidades de otros vendedores de software y desarrollado con la cooperación de desarrolladores de cualquier una parte del planeta. A los laboratorios Sorger, Swedlow y Goldberg, se les unió últimamente el Laboratorio de Instrumentación Óptica y Computacional (LOCI; O bien. of Wisconsin, Madison) dirigido por John White y Kevin Eliceiri. Ellos trabajan enlazando OME y un visualizador multidimensional llamado VisBio.? OME está diplomado bajo LGPL lo que implica que el proyecto puede “enlazarse” con otros programas no licenciados bajo la GPL (esto es, libres o bien dueños). Puede ser considerado un proyecto de publicación frecuente? puesto que desde marzo/2005 a diciembre/2006 se publicaron desde las versiones dos.4 hasta la dos.6.? La comunidad de desarrolladores de OME está formada por miembros de 4 laboratorios de investigación en E.U. y Escocia (Dundee, NIA Baltimore, MIT y LOCI). Existen empresas que cooperan muy de cerca con el proyecto, como otras instituciones (ej. Vanderbild University School of Medicine)? que procuran amoldar el proyecto a sus necesidades o bien desarrollar nuevas herramientas basadas en OME. OME no es un proyecto tipo bazar precisamente, puesto que la comunidad de desarrollo es parcialmente pequeña, se hallan divididos por laboratorio y ordenados por el jefe de cada laboratorio. La comunidad de desarrollaodres cuenta con una lista de correos, un repositorio CVS y una wiki.? La herramienta SLOCCount deja identificar líneas de código de distintos lenguajes (no incluye matlab ni javascript, los dos lenguajes usados en OME). Los datos y cifras que se muestran en la tabla siguiente nos dejarán examinar un tanto más a OM (servidor y usuario web, sin incluir el usuario en Java. La versión dos.6 de OME cuenta con prácticamente ciento cinco mil líneas de código fuente que identifica el SLOCCount, una cantidad que conforme el modelo COCOMO requeriría un esmero para generar un software de este tamaño de veintiseis persona-años. Por otra parte otra estimación que arrojo el SLOCCount es la referente al paso que tardaría una compañía en tener un software como OME, el que es de dos años, asimismo conseguimos que el número de desarrolladores que pueden trabajar paralelamente es de más o menos uno, cuyo cálculo se consigue al dividir las persona-años entre los años. Una vez que sabemos cuánto tiempo y cuánta gente precisamos, el cálculo de costos es simple, para esto se toma en consideración el sueldo de cincuenta y seis y doscientos ochenta y seis dólares americanos /año, que es el sueldo promedio de un programador en los U.S.A., entonces se multiplica ese resultado por dos,40 que incluye cualquier gasto extra que no sean los programadores como por ejemplo: luz y teléfono, todo esto da un importe de dólares americanos tres,574,762. Otro aspecto a mentar son los distintos lenguajes de programación usados en el desarrollo del proyecto, conforme el análisis efectuado con SLOCCount, el lenguaje más empleado en el servidor OME y el cliente del servicio web es perl, seguido de ANSI C, shell, y C++ .SLOCCount no identifica la participación de lenguajes como MATLAB y Javascript. En la tabla se muestra dicha información así como las líneas de código y el porcentaje.
(persona-año / persona-mes)26.46 / 317.55Estimación de tiempo (años)1.86Estimación del n.º de desarrolladores en paralelo13Estimación de costo dólares americanos tres,574,762