[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Haml : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
ıllı Haml : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
Haml (en inglés, “HTML Abstraction Markup Language”) es un lenguaje de marcado ligero que se utiliza para describir el XHTML de un documento web sin emplear el código embebido tradicional. Está desarrollado para solventar múltiples inconvenientes de los motores de plantillas tradicionales y asimismo para ser un lenguaje de marcado tan muy elegante como resulte posible. Haml marcha como remplazo de sistemas de plantillas de páginas embebidas como PHP, RHTML y ASP. No obstante, Haml suprime la necesidad de redactar XHTML explícito en la plantilla, por ser en sí una descripción de XHTML, más algo de código para producir contenido activo. El equivalente de Haml para CSS es Sass. Nota: este es un simple ejemplo de muestra y puede no reflejar la versión actual del lenguaje. El Haml de arriba genera este XHTML: La implementación oficial de Haml está hecha para el lenguaje de programaciónRuby con extensiones para RoR y Merb, sin embargo la implementación de Ruby asimismo marcha de forma independiente. Hay asimismo implementaciones en otros lenguajes: Haml fue inventado en mayo de dos mil seis por Hampton Catlin. No obstante, Nathan Weizenbaum es el encargado de la madurez del código de Haml. Al día de el día de hoy (Enero de dos mil dieciseis), Haml se considera un lenguaje muy estable.
El marcado habría de ser bonitoEl marcado no debería utilizarse únicamente como una herramienta para conseguir que los navegadores muestren una página como el creador lo desee. El renderizado no es lo único que la gente debe ver; asimismo se debe ver, alterar y comprender el marcado. Por consiguiente, este habría de ser tan afable y agradable como el resultado del renderizado.El marcado no debería repetirseXHTML implica grandes reiteraciones. La mayor parte de los elementos han de ser nombrados 2 veces: una vez ya antes de su contenido y otra después. ERB añade todavía más reiteración y caracteres superfluos. Haml evita todo esto recurriendo al sangrado en lugar del texto para determinar dónde comienzan y acaban los elementos y los bloques de código. Esto no solo da como resultado plantillas más compactas sino además de esto hace el código considerablemente más limpio a la vista.El marcado debería tener buen sangradoUno de los mayores inconvenientes de los lenguajes de plantillas tradicionales es que no solo no promueven el código bien sangrado sino encima lo hacen bastante difícil o bien aun imposible de redactar. El resultado es un XHTML confuso y también ininteligible. Haml formatea las etiquetas de forma que todas y cada una estén bien sangradas y reflejen la estructura latente del documento.La estructura de XHTML habría de ser claraXML y XHTML son formatos fundados sobre la idea de un documento estructurado. Tal estructura se refleja en su marcado, y además debería reflejarse en metamarcado como Haml. Dado a que la lógica de Haml se fundamenta en el sangrado de elementos hijos, esta estructura se conserva naturalmente, lo que hace al documento considerablemente más simple y lógico de leer por simples humanos. !!! por ciento htmlundefined por ciento head por ciento title BoBlog por ciento metaundefined por ciento linkundefined por ciento body #header por ciento h1 BoBlog por ciento h2 Weblog de Bob #content - @entries.each do |entry| .entry por ciento h3.title= entry.title por ciento p.date= entry.posted.strftime(" por ciento A por ciento d de por ciento B de por ciento Y") por ciento p.body= entry.body #footer por ciento p Copyright © dos mil doce Bob. Ciertos derechos reservados.
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML diez Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd"><htmllang='en'xml:lang='en'xmlns='http://www.w3.org/1999/xhtml'><head><title>BoBlog</title><metacontent='text/html; charset=utf-8'http-equiv='Content-Type'/><linkhref="/stylesheets/main.css"media="screen"rel="Stylesheet"type="text/css"/></head><body><divid='header'><h1>BoBlog</h1><h2>Blog de Bob</h2></div><divid='content'><divclass='entry'><h3class='title'>Halloween</h3><pclass='date'>martes treinta y uno de octubre de 2006</p><pclass='body'> ¡Feliz Halloween, gloriosos lectores! Esta noche voy a ir a una celebración... estoy muy conmovido. </p></div><divclass='entry'><h3class='title'>Nuevo motor de plantillas para Rails</h3><pclass='date'>viernes once de agosto de 2006</p><pclass='body'> Termina de salir un motor de plantillas buenísimo para RoR. Tiene por nombre Haml. </p></div></div><divid='footer'><p> Copyright © dos mil doce Bob. Ciertos derechos reservados. </p></div></body></html>
Implementaciones
Véase también
Enlaces externos