[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Encuentro Centroamericano de Software Libre : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
ıllı Encuentro Centroamericano de Software Libre : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
El Encuentro Centroamericano de Software Libre (ECSL) es un acontecimiento anual organizado por la Comunidad Software Libre América Central (SLCA). Reúne a representantes de comunidades de los 7 países de la zona, donde se intercambian experiencias, se comparte conocimiento, se fomentan proyectos gestionados por las comunidades locales, se establecen objetivos comunes y se proponen estrategias para fomentar la filosofía, la cultura, el desarrollo y el empleo del Software Libre y de Código Abierto??. La primera edición del ECSL se realizó en la urbe de Estelí, Nicaragua, los días diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte y veintiuno de junio de 2009?. Este primer encuentro dejó que muchos de los miembros se conociesen de forma personal, puesto que a la data su interacción se había limitado por medio de listas de correo. En su declaración final, la Declaración de Estelí, se insta a gobiernos, instituciones educativas, centros de investigación, sociedad civil y también instancias relacionadas de los países centroamericanos a establecer políticas de empleo de Software Libre, promover su investigación y desarrollo; que se valore como una herramienta que aporte al empoderamiento de las mujeres en la sociedad; que se desarrollen planes de implementación libres de discriminación y amoldados a la diversidad étnica, cultural y socioeconómica; que se evite el pantentamiento de software y algoritmos puesto que atenta contra el desarrollo tecnológico; que la información y estudios de universidades y también instituciones públicas sean de libre acceso; que se incluya licenciamiento libre en currículos universitarios?. La segunda sede del ECSL correspondió a la Sede del Pacífico de la Universidad de C. Rica, en la urbe de Puntarenas, C. Rica. Se realizó los días veintiuno, veintidos y veintitres de julio organizado por la comunidad local, donde se trataron temas como políticas públicas y software libre; proyectos de desarrollo de software; o bien mujeres, educación y emprendimientos empresariales y su relación con el software libre?. La Universidad de C. Rica eligió la Sede del Pacífico para efectuar para el encuentro debido a que cuenta con la infraestructura física, cuenta con múltiples instancias universitarias que han migrado a software libre en la parte administrativa, como en los programas para investigación científica, aparte de que cobija una de las comunidades locales mejor organizadas y en incesante desarrollo.? La tercera sede del ECSL correspondió se realizo en el Centro Arte para la Paz? en la urbe de Suchitoto en el departamento de el Departamento de Cuscatlán de El Salvador. Se realizó los días diez, once y doce de agosto organizado por la comunidad local?; donde se efectuaron hablas y talleres sobre educación y Software libre, educación y movimientos sociales, software libre y mujeres. La cuarta edición del ECSL se realizó en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, situado en el Centro Histórico de la Urbe de Guatemala, Guatemala. El acontecimiento se efectuó los días dos, tres y cuatro de noviembre de 2012?. El quinto Encuentro se efectuó en el Sacred Heart Junior College, en la urbe de San Ignacio, distrito de Cayo, Belice. El acontecimiento se hizo los días doce, trece y catorce de julio de 2013?.I Encuentro Centroamericano de Software Libre Nicaragua 2009
II Encuentro Centroamericano de Software Libre C. Rica 2010
III Encuentro Centroamericano de Software Libre El Salvador 2011
IV Encuentro Centroamericano de Software Libre Guatemala 2012
V Central American Free Software Summit Belize 2013