[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Diagrama de fase : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
ıllı Diagrama de fase : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
En termodinámica y ciencia de materiales se llama diagrama de fase o bien diagrama de estados de la materia, a la representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables escogidas para facilitar el estudio del mismo.? Cuando en una de estas representaciones todas y cada una de las fases corresponden a estados de agregación diferentes se acostumbra a llamar diagrama de cambio de estado. Los diagramas de equilibrio pueden tener diferentes concentraciones de materiales que forma una aleación a diferentes temperaturas. Dichas temperaturas van desde la temperatura sobre la que un material está en fase líquida hasta la temperatura entorno y en que normalmente los materiales están en estado sólido. Estos son todos aquellos a los que los diagramas de equilibrio pero fáciles son los de presión-temperatura esta es una substancia pura, como puede ser el del agua. En el eje de ordenadas se pone la presión y en el de abscisas la temperatura. Por norma general, para una presión y temperatura dadas, el cuerpo presenta una sola fase salvo en las próximas zonas: Dos metales (A, B) a temperaturas superiores a sus respectivos puntos de fusión (TA, Tb) se hallan en estado líquido pudiéndose disolver y conformar de este modo una fase única líquida. Esto desea decir que no podemos establecer diferencias de comportamiento o bien observación entre las diferentes unas partes del líquido y que los metales en las proporciones mezcladas tienen la propiedad de miscibilidad. Si la mezcla líquida, XA + XB, la sometemos a un proceso de solidificación, a través de enfriamiento, llegamos a conseguir el producto que se llama aleación de los metales A y B. Es conocido que las aleaciones mejoran las peculiaridades de los metales puros. Verdaderamente debería decirse que introducen variables que distinguen el comportamiento de los metales puros que las componen, por el hecho de que en ciertas circunstancias pueden dañar sus propiedades. Evidentemente, conformar una aleación es uno de los medios más primitivos que la ingeniería ha preparado para actuar sobre las propiedades de los metales puros, aun históricamente la aleación es precursora como lo justifica el bronce, Edad del bronce En ciencia de materiales se emplean extensamente los diagramas de fase binarios, al paso que en termodinámica se emplean sobre todo los diagramas de fase de una substancia pura. Existen diferentes diagramas conforme los materiales sean plenamente solubles en estado sólido y líquido o bien sean miscibles a que sean insolubles. Asimismo pueden darse casos en particular. Uno de los diagramas de equilibrio más tradicional es el de los aceros que tiene peculiaridades y donde afecta meridianamente la concentración y las distintas cristalizaciones que puede darse en el hierro estando en estado sólido y a diferentes temperaturas. Es esencial indicar que la curva que aparta las fases vapor-líquido se detiene en un punto llamado punto crítico (La densidad del líquido y vapor son iguales). Alén de este punto, la materia se presenta como un fluido supercrítico que tiene propiedades tanto de los líquidos como de los gases. Alterando la presión y temperatura en valores alrededor del punto crítico se generan reacciones que pueden tener interés industrial, como por servirnos de un ejemplo las empleadas para conseguir café descafeinado. Es preciso anotar que, en el diagrama P-T del agua, la línea que aparta los estados líquido y sólido tiene pendiente negativa, lo que es algo bastante infrecuente. Esto desea decir que incrementando la presión el hielo se funde, y asimismo que la fase sólida tiene menor densidad que la fase líquida. Cuando aparecen múltiples substancias, la representación de los cambios de fase puede ser más compleja. Un caso en particular, el más fácil, corresponde a los diagramas de fase binarios. Ahora las variables a tomar en consideración son la temperatura y la concentración, generalmente en masa. Hay punto y líneas en estos diagramas esenciales para su caracterización: En un diagrama binario pueden aparecer las próximas regiones:Modelo del diagrama de fases propio de una substancia de único componente dependiendo de la temperatura y la presión. La línea roja muestra la interfase sólido-gas. La línea verde muestra la manera frecuente de la interfase sólido-líquido, al paso que la alineación de puntos verdes muestra el comportamiento anormal de dicha interfase para el agua (hielo-agua líquida). La línea azul muestra la interfase líquido-gas.