[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Centro Nacional de Supercomputación : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
ıllı Centro Nacional de Supercomputación : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
Vista frontal del superordenador Marenostrum cuatro. El predecesor del BSC-CNS es el CEPBA (Centro de Paralelismo de Barna), un centro asociado a la UPC que desde mil novecientos noventa y uno presta servicios a los diferentes centros de la universidad. En el año dos mil el CEPBA firma un pacto con IBM de 4 años de duración para crear un instituto de investigación, que se llamó CIRI. En dos mil cuatro el pacto entre IBM y el CEPBA es ampliado por iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencia, la Generalidad de Cataluña y la UPC creando el F.C. Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación en Barna. En el mes de abril del año siguiente se empiezan sus actividades con el supercomputador Marenostrum el de más capacidad de cálculo de toda Europa en ese instante. En el año dos mil seis se genera una actualización de Marenostrum que dobla su capacidad alcanzando de nuevo el primer puesto de Europa. En exactamente el mismo año se extensa el supercomputador Magerit, perteneciente al CeSViMa, conformando los 2 primeros nodos de la Red De España de Supercomputación, bajo la coordinación del BSC. A lo largo del año dos mil siete entran en funcionamiento los diferentes nodos de la Red De España de Supercomputación que se crean desde la actualización del supercomputador Marenostrum, acrecentando los recursos de cómputo ofertados por la Red. En septiembre de dos mil once se agrega al centro un cluster basado en GPUsNVIDIA? elaborado por Bull. En noviembre de dos mil once el BSC llega a un acuerdo con Intel por el que establecerán en conjunto un laboratorio I+D sobre los inconvenientes de escalabilidad y programación que puedan surgir en supercomputadores de la talla del ExaFLOP (mil PetaFLOPS o bien 1.000.000 TeraFLOPS).? Este laboratorio sería el cuarto en Europa por lo que respecta a investigación a Exaescala, habiéndose construido otros ya en la ciudad de París, Alemania y Bélgica. En estos centros Intel ha desarrollado arquitecturas ideales para la supercomputación como la Intel MIC. También alcanzó un acuerdo con NVIDIA para edificar un superordenador basado en arquitectura ARM con aceleradores NVIDIA Tesla, bajo el proyecto llamado Mont-Blanc. Al tiempo NVIDIA nombró al BSC como Centro de Excelencia CUDA.? Esto quiere decir que el BSC empleará tecnología NVIDIA para futuros proyectos aparte de percibir financiación de exactamente la misma para esto y ofrecer más ocasiones de capacitación en programación de forma masiva paralela. Otros centros ya han empleado tecnología NVIDIA en sus supercomputadores, como el Tianhe-I de China, en la actualidad el segundo en la lista Top500. El MareNostrum es el supercomputador primordial de las instalaciones del Barna Supercomputing Center. Cuenta con ciento sesenta y cinco mil ochocientos ochenta y ocho procesadores Intel Xeon Platinum y tiene una potencia máxima de once con quince Petaflops. Dispone de un total de trescientos noventa Terabytes de memoria y como sistema operativo emplea SUSE Linux Enterprise. Con este supercomputador se efectúan multitud de investigaciones en distintas áreas: astronomía, ciencias de la Tierra y el espacio, biomedicina, física y también ingeniería, ciencias de la computación, química o bien ciencia de materiales, por servirnos de un ejemplo. Ubicado físicamente en el CNAG, se le ha llamado MinoTauro.? Es la adquisición más reciente del centro. El PC es de propósito concreto, específicamente aprovecha el paradigma llamado contradictoriamente GPGPU y está formado por ciento veintiocho blades BullX B505. Cada uno de ellos consta de los próximos componentes: El conjunto de ciento veintiocho nodos está conectado al sistema de ficheros del BSC a través de catorce conexiones diez Gigabit Ethernet y usa el sistema operativo Red Hat Linux Enterprise. El software instalado está formado por la suite BullX Cluster, el Intel Cluster Studio (que incluye compiladores de C, C++ y Fortran), MKL (Math Kernel Library de Intel, biblioteca con funciones matemáticas), Intel MPI, el recolector y analizador de trazas de Intel, el acelerador Fortran de PGI, OpenMPI y el ambiente CUDA. En total suman doscientos cincuenta y seis procesadores Intel (mil quinientos treinta y seis núcleos) y doscientos cincuenta y seis tarjetas GPGPU, tres TiB de memoria primordial, 1'5 TiB de memoria gráfica y treinta y dos TiB de almacenaje en discos SSD. Su capacidad de procesamiento agregada resulta en un total de 185'78 TFLOPS lo que lo transforma hoy en el supercomputador más potente de España para las aplicaciones concretas que tiene. El BSC Nord es un cluster con noventa y ocho blades JS20 cada uno de ellos con la próxima configuración: Este pequeño cluster está formado por los restos de la primera instalación del MareNostrum. El SGI Altix es una máquina de memoria compartida, con una arquitectura cc-NUMA (caché congruente de acceso no uniforme a memoria). Su configuración de hardware es la siguiente:
Cluster NVIDIA GPU
Cluster NVIDIA GPU del BSC Cluster Norte
SGI Altix 4700