[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Caso Cassandra : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
ıllı Caso Cassandra : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
Entre dos mil trece y dos mil dieciseis, desde su cuenta en Twitter, Cassandra publicó una serie de mensajes sobre el atentado mortal perpetrado por ETA el veinte de diciembre de mil novecientos setenta y tres contra el presidente del Gobierno de la dictadura franquista Luis Carrero Blanco.? A causa de una de las redadas de la operación Araña del Servicio de Información de la Guarda Civil, se denunciaron los tweets de Cassandra —a partir del día que cumplió dieciocho años— por injurias a las víctimas del terrorismo.?? Conforme el testimonio de Cassandra Vera, el trece de abril de dos mil dieciseis fue llamada por la Guarda Civil a declarar con relación a una demanda de hurto que había hecho un año ya antes mas, ya en comisaría, fue informada de que la demanda era contra ella y le intervinieron el móvil. Los 13 tweets denunciados que constan en el sumario fueron:? El trece de septiembre fue a declarar frente al juez instructor con su letrado de oficio, del que prescindió más tarde debido a su intención de fundamentar la defensa en una supuesta enajenación mental relacionada con la condición de transgénero de la investigada.? Cassandra, por medio del despacho BGD Abogados, decidió entonces proponer su defensa desde el derecho a la libertad de expresión y la pretensión humorística de sus tweets.? El veintinueve de marzo de dos mil diecisiete fue condenada por la Audiencia Nacional, al estimar que los mensajes publicados formaban menosprecio, deshonra y mofa a las víctimas del terrorismo y a sus familias.? Cassandra recibió apoyos de asociaciones y también individuos en defensa de la libertad de expresión, entre ellos la carta de una nieta de Carrero Blanco.? Sin embargo, el tribunal, formado por Juan Francisco Martel Rivero –ponente–, Teresa Palacios y Carmen Paloma González, la condenó a un año de cárcel, con auxiliar de inhabilitación de un año para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo y 7 años de inhabilitación absoluta, aparte del abono de las costas procesales y la retirada de los mensajes, por degradación a las víctimas y enaltecimiento del terrorismo.???? El fiscalPedro Martínez Torrijos solicitaba un par de años y 6 meses de cárcel, y 8 años y 6 meses de inhabilitación absoluta.? La condena tuvo eco en la prensa internacional y reacción contraria de partidos como IU o bien Podemos.? IU contestó desde su cuenta oficial en Twitter los mensajes por los que se condenó a Cassandra.? La sentencia fue recurrida frente al Tribunal Supremo aduciendo una serie de motivos: La fiscalía impugnó todos y cada uno de los puntos, mas el veintiseis de febrero de dos mil dieciocho, el Tribunal Supremo estimó el recurso de casación y anuló la sentencia de la Audiencia Nacional por infracción de ley, rechazando el motivo segundo mas admitiendo el motivo tercero y considerando, así, superfluo examinar los sobrantes motivos.? Concluyó que se trata «de rechistes ya conocidos en los que se juega, en clave de humor, con la manera singular en que se cometió el atentado, sobre el hecho de que el vehículo surcara el espacio y acabase cayendo en un edificio no poseen ningún comentario ácido contra la víctima del atentado ni expresan oraciones o bien comentarios humillantes, hirientes o bien insultantes contra su persona, en un contexto muy singular por la coyuntura relevante de que el atentado objeto de burla o bien mofa ha tenido sitio ya hace cuarenta y cuatro años, tiempo más que suficiente para considerarlo como un acontencimiento histórico. De tal modo que no semeja que estemos frente a un caso que requiera una contestación del sistema penal, al no estimarla acá como una reacción conveniente y proporcionada». El comunicante de la sentencia fue el juez Alberto Jorge Barreiro, que formaba una parte del tribunal así como los jueces Andrés Martínez Arrieta, Miguel Colmenero, Antonio del Ética García y Ana Ferrer.?Operación Araña
Audiencia Nacional
Tribunal Supremo