[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Análisis del entorno : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
ıllı Análisis del entorno : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
Para que una compañía consiga una ventaja a nivel competitivo, debe continuar vigilante, y estar de manera permanente rastreando los cambios que se generan en su ambiente. Asimismo debe ser diligente para trastocar sus estrategias y planes cuando brota alguna complejidad. Hay 3 formas de examinar el ambiente del negocio: La mayoría de los especialistas creen que en el turbulento ambiente en el que se mueven los negocios actualmente el mejor procedimiento es el análisis progresivo. Ello deja a la compañía actuar velozmente, tomar ventaja de las ocasiones ya antes que los contendientes y de este modo contestar a las amenazas del ambiente antes que se haya producido un daño significativo. Una vez que la información se ha conseguido se debe comunicar a toda la compañía, a todos y cada uno de los departamentos y a todos y cada uno de los niveles. Hay una resistencia natural a este planteamiento pues muchos empresarios consideran que el conocimiento es poder y que compartirlo reduce el valor de una compañía. Todo lo opuesto. Todo el planeta en la compañía debería compartir la labor de efectuar el análisis. Cuando todos y cada uno de los empleados examinan una parte del ambiente y toda la información de esta forma conseguida se distribuye a toda la organización a dicha sociedad se le llama organización del aprendizaje... También podemos llamarle ambiente especifico o bien operativo, ya en ella abarca un conjunto de variables, fuerzas o bien factores que producen influencias sobre la Empresa del que esta puede actuar en algún modo. Estos factores son: Los Proveedores: Son aquellos que proveen de insumos precisos a la compañía a fin de que esta pueda realizar sus procesos de producción de productos o bien servicios. Las competencias: Representan para la organización una rivalidad en el ámbito y para distinguirse deben añadir valores estratégicos a sus productos o bien servicios que los distingan del resto Los clientes: Son el mercado primordial de toda empresa, la que debe evaluarse a que mercado se atiende: Mercado de consumo Mercado Industrial Mercado Distribuidor Mercado gubernamental Mercado internacional Los intermediarios: Son quienes dejan a la compañía, proseguir con la cadena de valor hasta los usuarios finales. Entre ellos se encuentras: los minoristas y mayorista, asimismo las compañías de logística, las agencias de servicios, telemarketing y conjuntos de investigación y desarrollo. Los públicos: Es cualquier conjunto que tiene un interés real o bien potencial, o bien un impacto sobre la capacidad de una organización para lograr sus objetivos. Públicos financieros Públicos de medios Públicos gubernamentales Públicos internos Públicos locales El microentorno, es el ambiente inmediato a la Empresa, que se halla en los aledaños de la compañía, o sea en exactamente la misma donde se halla situada. Al efectuar un plan de marketing, debemos tener en cuenta todas y cada una de las áreas de la organización, puesto que de depende de cada una el logro de los objetivos. Micro Entorno Interno Empresarial: 1) Proveedores: son todas y cada una aquellas personas y/o empresas que les venden algo a nuestra empresa. Pueden ser materias primas, insumos, aparatos tecnológicos, alquileres de inmueble, etc. 2) Intermediario: son los encargados de remunerar diferentes productos y servicios. 3) Minoristas: son los que venden por unidad. 4) Mayoristas: son los que venden bultos cerrados. 5) Clientes: son los que adquieren o bien consumen algún producto o bien servicio que ofrece nuestra empresa. 6) Competencia: son aquellas empresas y/o negocios que ofrecen algún producto o bien servicio afín y/o igual al que vendemos . #El responsable de marketing para estudiar a la competencia va a deber preguntarse: -¿ quienes son los contendientes de la compañía?-¿De qué manera es de intensa la competencia en el mercado?-¿De qué manera afectan las resoluciones competitivas en las resoluciones comerciales?-¿De qué forma consiguen y sostienen las compañías las ventajas a nivel competitivo?