[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Acción racional : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
ıllı Acción racional : que es, definición y significado, descargar videos y fotos.
En filosofía por norma general, y en especial en antropología filosófica, tiene por nombre acción racional a aquella acción en la que el agente pondera consistentemente los medios de los que dispone para lograr los fines que se ha propuesto, de forma que pueda conseguirlos de la mejor forma posible. La investigación metódica de la acción racional ocupa un sitio señalado en la teoría de juegos y en la investigación de la inteligencia artificial. En sentido riguroso, solo las acciones conscientes y voluntarias (intencionales) pueden ser acciones racionales; en ellas se da un proceso psíquico inobservable de deliberación y resolución. De pacto con la mayor parte de las corrientes filosóficas, la acción racional no se explica por causalidadmecánica, sino más bien, por contra, por la aplicación de razones. Las razones de las acciones son, por un lado, sus motivos (los fines perseguidos) y, por otra, las opiniones sobre los medios libres. A fin de que una acción pueda considerarse realmente racional, ha de estar basada en buenas razones, esto es, en razones fundadas racionalmente. La literatura cuenta los próximos requisitos para estimar racional la aputatagdd anndnc esto es, debe estar orientada cara algún fin. La dificultad del inconveniente, inextricablemente relacionado con el modo perfecto de funcionamiento de la psique humana (tema central de la Sicología Cognitiva) ha llevado a la formulación de metáforas, las más conocidas de las que son las 2 siguientes: No semeja haber, hasta la data, una síntesis de estos 2 modelos supuestamente muy, muy diferentes. En este modelo la acción se efectúa en etapas consecutivas, cada una de las que está determinada por la información libre al principio de exactamente la misma. La información consiste en el conjunto de peculiaridades o bien rasgos de la situación inicial (el estado inicial), ciertas cuales deben alterarse para poder lograr el estado final deseado. A cada subconjunto de peculiaridades, una condición, le toca una acción capaz de alterar el estado inicial y aproximarlo al estado final. En ocasiones puede ser preciso dar rodeos que distancien de la meta, toda vez que sea solo temporariamente. Por poner un ejemplo (por dar un caso trivial), si el estado inicial es puerta cerrada y se quiere conseguir el estado final puerta abierta, la acción precisa es destrabar el pestillo (si lo hay) y virar la puerta en el sentido que la abre. El procedimiento más eficaz es aquél en el que las condiciones más probables de suceder se ponen primero. El modelo, en el que se fundamentaron prácticamente solamente los primeros programas (software) de inteligencia artificial, como Prolog, tiene severas restricciones. Ciertas de ellas son: Los estudios hechos señalan que en sus acciones triunfantes las personas habitualmente utiliza el procedimiento de condición-acción, mas no es el único procedimiento y en ciertos casos ni tan siquiera el primordial.
El modelo de condición-acción