[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Lingüística computacional wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Lingüística computacional
La lingüística computacional brotó en los EE. UU. en los años mil novecientos cincuenta como un esmero para conseguir computadoras capaces de traducir textos de forma automática de lenguas extranjeras al inglés, particularmente de gacetas científicas rusas. Brotó a resultas de las afirmaciones de Warren Weaver, quien veía en la traducción una forma de descifrado. Cuando la inteligencia artificial apareció en la década de los sesenta, la lingüística computacional se transformó en una rama de la IA, tratando con el nivel de entendimiento humano y la producción de los lenguajes naturales. Para traducir un lenguaje en otro, se observó que uno debía comprender la sintaxis de los dos lenguajes, por lo menos en el nivel de morfología (la sintaxis de las palabras) y las oraciones enteras. Para comprender la sintaxis, uno debe comprender la semántica del léxico y la pragmática del lenguaje. Lo que comenzó como un esmero para traducir textos se transformó en una disciplina encargada de comprender de qué manera representar y procesar el lenguaje natural individual utilizando ordenadores. Este género de estudios se conocen asimismo como lingüística de corpus, puesto que la denominación "computacional" puede prestarse a confusión. La lingüística computacional se ha dividido en 2 ramas: Basa sus temas de trabajo en la lingüística teorética y en la ciencia cognitiva. Los aportes de la sicología cognitiva, especialmente de la psicolingüística, asimismo son de singular relevancia, y han dado como resultado la aparición de una nueva ciencia, la psicolingüística computacional. Su objetivo es desarrollar teorías lingüísticas calculables, esto es, que puedan ser aplicadas tenuemente a los ordenadores. Puesto que las teorías formales existentes no dan cuenta de todos y cada uno de los fenómenos lingüísticos posibles, la lingüística computacional teorética se concreta como un incentivo para la entendimiento formal de los procesos lingüísticos, como un medio para su demostración práctica. Esto ocurre, por poner un ejemplo, a través de el análisis automático de grandes corpus lingüísticos, para investigar un fenómeno lingüístico o bien probar la valía de una teoría. Sin embargo, no todas y cada una de las teorías lingüísticas tienen la intención de ser aplicadas al dominio informático. De hecho, la lingüística cognitiva estudia las motivaciones de un hablante determinado para expresarse, lo que naturalmente está lejos de poder ser modelado con un computador. Es una vertiente de la lingüística computacional con una evidente orientación tecnológica, lo que ha provocado que frecuentemente sea referida con nombres como ingeniería lingüística o bien tecnología del lenguaje humano. Se centra en los aspectos prácticos que se puedan derivar de la simulación de la conducta lingüística con medios informáticos. Su objetivo es crear productos informáticos que incorporen algún componente en el que intervenga el lenguaje, oral o bien escrito. Entre ellos figuran: Algunos de los inconvenientes que se deben solucionar son: Por ejemplo: «Pedro vio a María con los binoculares» —aquí no está claro si Pedro ha visto a María, la que mantiene unos prismáticos en la mano, o bien si Pedro con la ayuda de unos prismáticos pudo ver a María. Si y de qué forma estos pueden resolverse de manera automática no está definido solo por el estado de la tecnología computacional sino depende naturalmente mucho de las peculiaridades de la lengua. Más aún: se aspirará, a propósito, a procedimientos que sean aplicables a todas y cada una de las lenguas; no obstante, los detalles van a ser elaborados por separado para cada una.Un programa para la separación automática de palabras que fuera desarrollado para el inglés, no va a ser aprovechable sin adaptación para el alemán, pues acá los principios de separación de palabras son otros. En contraste a la informática, la que trata en general de la programación de computadores, el campo de aplicación de la lingüística computacional yace, por ende, en la parte concreta del lenguaje de los programas computacionales. Una ciencia no se define solo a través de un campo de aplicación, sino más bien asimismo a través de un interés teorético. Los computadores son robots, los que manipulan símbolos conforme reglas definidas. Igual como los números, asimismo los lenguajes son —ciertamente, muy complejos— sistemas de símbolos. Resulta evidente, por tanto, diseñar programas computacionales que simulen las operaciones que el hombre efectúa con las palabras de una lengua, cuando menos en parte. Se pueden probar de esta forma las hipótesis lingüísticas con el PC. La lingüística computacional es, en este sentido, una lingüística en la que la simulación computacional se usa como medio metódico para ahondar nuestros conocimientos sobre la lengua humana. Al fin y al cabo, plantea este enfoque, indudablemente, diferentes preguntas sicológicas y filosóficas. El PC es una máquina, la lengua es algo intelectual. ¿Qué lejos se pueden efectuar cálculos con el lenguaje? ¿Van a pensar los computadores un día o bien va a funcionar el intelecto humano como una máquina simbólica? La fascinación de la simulación computacional del comportamiento de la lengua es exactamente sondear sus límites. Un interés de conocimiento por el que uno se puede dedicar a la lingüística computacional es descubrir si y como la comunicación humana es procesable por los ordenadores y en el caso de que se hallen límites, de qué manera son estos. ¿Son estos límites solo prácticos o bien teóricos principales? Este conocimiento es fundamental para el sitio que deseamos ceder a los computadores en la sociedad.Lingüística computacional teórica
Lingüística computacional aplicada