[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón
El Instituto de investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) es uno de los centros de investigación de la Universidad de Zaragoza. Sus actividades se enmarcan en 4 áreas: investigación, trasferencia tecnológica, capacitación y difusión científica. El I3A fue el primer instituto universitario de investigación de la Universidad de Zaragoza, y fue creado el catorce de mayo de dos mil dos. Entre los objetivos que impulsaron su nacimiento estaba el ser un centro interdisciplinar que abarcara diferentes ramas de la ingeniería, y que cubriera el ciclo completo de la investigación orientada, desde la básica al diseño de prototipos. Como actividad formativa, además de esto, el I3A organiza un Programa de Posgrado en Ingeniería Biomédica en forma de máster multidisciplinar, así como el Instituto de Nanociencia de Aragón. Este posgrado tiene su siguiente continuación en un programa de doctorado interuniversitario, en el que participa la Universidad de Zaragoza al lado de la Universidad Politécnica de Cataluña. El I3A tiene su sede en la construcción Torres Quevedo de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, en el campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza, donde se dan las ingenierías. El primer directivo del instituto fue Manuel Voy a doblar Castellano. Hoy día el directivo del I3A es Ignacio Garcés. El instituto está integrado durante más de quinientos personas, de las que doscientos sesenta y uno son miembros doctores. El resto lo forman un número variable de estudiosos, como personal contratado, personal técnico y de administración. Los miembros del I3A se reúnen en veintiseis conjuntos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón. El I3A sostiene líneas de investigación en múltiples especialidades de ingeniería. Debido a esta diversidad, y para organizar de forma más eficaz su trabajo, la tarea del instituto está organizada 3 grandes Divisiones Estratégicas de investigación (Ingeniería Biomédica, Inteligencia Ambiental y Procesos y Reciclado) y 3 Líneas Relevantes de investigación (Automoción, Inducción y Sistemas Reservados Distribuidos), de carácter unidisciplinar mas de singular interés. La División de Ingeniería Biomédica reúne de forma multidisciplinar a especialistas en Biología, Medicina, Física, Matemáticas y también Ingeniería, que trabajan en aplicaciones de la tecnología a la mejora de la salud y la calidad de vida. En esta división se incluyen 4 áreas concretas de investigación: En la División de Ingeniería Biomédica cooperan los próximos conjuntos de investigación del I3A: La División de Inteligencia Ambiental se centra en el desarrollo de ambientes habitables con servicios acomodables a las personas conforme su presencia y contexto, adaptándose a sus necesidades. La división incluye las áreas concretas de: En la División de Inteligencia Ambiental cooperan los próximos conjuntos de investigación del I3A: La División de Procesos y Reciclado estudia aspectos relacionados con la valoración de recursos y tecnologías del hidrógeno, como tecnologías alimenticias.Hoy día cuenta con 4 áreas concretas de investigación: En la División de Procesos y Reciclado cooperan los próximos conjuntos de investigación del I3A: La Línea Relevante de investigación de Automoción desarrolla actividades en torno a energía y medioambiente (cadena de transmisión, comburentes, híbridos y pilas de comburente); diseño y producción (materiales y procesos, pinturas y revestimientos, ingeniería virtual, ciclo vital y reciclado, fabricación); y seguridad y movilidad (controles avanzados, sistemas de seguridad, interacción hombre-vehículo, electricidad y electrónica, movilidad y también infraestructura). En ella cooperan los próximos conjuntos del I3A: La línea de Inducción, por su lado, realiza investigaciones en torno a aplicaciones a sistemas de calentamiento por inducción doméstico; modelado electromagnético y análisis de rendimientos energéticos; microelectrónica de control; sistemas automatizados de control de la temperatura del recipiente; modelado térmico; y análisis mecánico de estruendos y vibraciones de sistemas de calentamiento por inducción. En ella cooperan los próximos conjuntos del I3A: La línea de Sistemas Reservados Distribuidos centra sus trabajos en la entendimiento y estudio de los fundamentos de los sistemas dirigidos por acontecimientos reservados donde la concurrencia y la distribución juegan un papel central, y su aplicación a proyectos de ingeniería en dominios como ingeniería del software, redes de computadores, redes ad hoc, logística interna y externa, o bien informática industrial. En ella cooperan los próximos conjuntos del I3A:
Ingeniería Biomédica
Inteligencia Ambiental
Procesos y Reciclado
Sistemas Reservados Distribuidos