[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı H.263 wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
H.263
H.263 es un estándar de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) para la codificación de vídeos con compresión que data de 1995/1996, documento en el que asimismo se especifica, en su segunda parte, el estándar MPEG-cuatro de la Moving Picture Experts Group. H.263 describe un Códecs, que en primera línea se concibió para videoconferencias. Está optimado para una tasa de bits baja (bajo sesenta y cuatro kbit/s, o sea, velocidad ISDN) y un movimiento relativo reducido. Aunque, el propio estándar no define una tasa de bits específica. H.263 ha encontrado desde ese momento muchas aplicaciones en internet: una gran parte del contenido en Flash Vídeo (utilizado en sitios como YouTube, Google Vídeo, MySpace, etcétera) está codificado en formato Sorenson Spark (una implementación incompleta de H.263), si bien muchos sitios utilizan ahora codificaciones como VP9 o bien H.264. La V. O bien. del códecs RealVideo estaba basada en H.263 hasta la publicación de RealVideo ocho. H.263 es un códec de vídeo preciso en las especificaciones técnicas del European Telecommunications Estándares Institute3GPP para Subsistema Multimedia IP (IMS), Sistema de correo multimedia (MMS) y Transparent end-to-end Packet-switched Streaming Service (PSS). En las especificaciones 3GPP, vídeo H.263 se emplea por norma general en el formato contenedor3GP . El códecs fue desarrollado para ser usado en sistemas basados en H.324 (Red Telefónica Conmutada y otras redes de Conmutación de circuitos para videoconferencia y videotelefonía), mas desde ese momento ha encontrado asimismo empleo en soluciones H.323 (videoconferencia basada en RTP/IP), H.320 (videoconferencia basada en ISDN), RTSP (streaming media) y SIP (conferencias por Internet). H.263 fue desarrollado como una mejora evolutiva basada en la experiencia de H.261, el precedente estándar ITU-T para la compresión de vídeo, y en los estándares MPEG-1 y MPEG-dos. Contiene un componente para una compresión temporal más intensa y marcha preferentemente con secuencias de vídeos que presentan cambios reducidos entre imagen y también imagen. Su primera versión fue terminada en mil novecientos noventa y cinco y da un remplazo conveniente para H.261 en todos las tasas de bits. Se mejoró todavía más en los proyectos conocidos como H.263v2 (asimismo conocido como H.263+ o bien H.263 mil novecientos noventa y ocho), MPEG-cuatro Part dos y H.263v3 (asimismo conocido como H.263++ o bien H.263 dos mil). MPEG-cuatro Part dos es compatible con H.263 en el sentido de que un flujo de bits (bitstream) basado en H.263 es decodificado apropiadamente por un decodificador de vídeo MPEG-cuatro. El siguiente códecs mejorado desarrollada por la ITU-T VCEG (en cooperación con MPEG) tras H.263 es el estándar H.264, asimismo conocido como AVC y MPEG-cuatro parte diez. Como H.264 da una mejora significativa en la capacidad alén de H.263, el estándar H.263 se considera ahora un diseño heredado. La mayor parte de los nuevos productos de videoconferencia ahora incluyen H.264 como capacidades H.263 y H.261. Desde la ratificación original de H.263 en el tercer mes del año 1996 (aprobando un documento que se generó en el mes de noviembre de mil novecientos noventa y cinco), se han efectuado 2 sumes siguientes que mejoraron en el códecs original con la adición de anejos auxiliares opcionales (extensiones). Por servirnos de un ejemplo, el H.263v2 agrega un filtro de desbloqueo a través de el anejo J. 340p En marzo de mil novecientos noventa y siete, un informativo Apéndice I – Seguimiento de fallos, que describe una técnica de codificación para otorgar una mayor solidez a las pérdidas de datos y fallos, se aprobó para dar información de ayuda de los ejecutores que tienen interés en estas técnicas. H.263 aguanta un conjunto limitado de tamaños de imagen: H.263v2 (asimismo conocido como H.263+, o bien como la versión de mil novecientos noventa y ocho de H.263) es el nombre informal de la segunda edición de la regla internacional ITU-T H.263 de codificación de vídeo. Se conserva todo el contenido técnico de la V. O bien. de la regla, mas mejora las capacidades de H.263 a través de la adición de múltiples anejos que pueden prosperar substancialmente la eficacia de la codificación y suministrar otras capacidades (por servirnos de un ejemplo, solidez mejorada en frente de la pérdida de datos en el canal de transmisión). El proyecto H.263+ fue ratificado por la UIT en el mes de febrero de mil novecientos noventa y ocho. Se agregan los próximos Anexos: H.263v2 asimismo agrega soporte para los formatos de imagen flexibles y frecuencias de reloj adaptados para imágenes.Previamente los únicos formatos de imagen soportados en H.263 eran Sub-QCIF, QCIF, CIF, 4CIF, y 16CIF, y la única frecuencia de imagen de reloj era 30000/1001 (más o menos veintinueve y noventa y siete) ciclos de reloj por segundo. H.263v2 detalla un conjunto de modos recomendados en un apéndice informativo (Apéndice II, ya en desuso): La definición de H.263v3 (asimismo conocido como H.263++ o bien como la versión dos mil de H.263) consistió en la adición de 3 nuevos anejos. Estos anejos y un anejo auxiliar que detalla perfiles (aprobada el año siguiente) fueron originalmente publicadas como documentos separados del cuerpo primordial de la propia regla. Los anejos auxiliares que se detallan son los siguientes: El anteriormente informativo Apéndice II (Mejora opcional recomendada) ha quedado obsoleto por la creación de la normativa Anejo X. En junio de dos mil uno, otro apéndice informativo (Anejo III, ejemplos de implementaciones de codificador/decodificador H.263) fue aprobado. En él se describen técnicas para la codificación y para ocultación de error/pérdida por los decodificadores. En enero de dos mil cinco, se crea un documento unificado de la especificación H.263 (con la salvedad del Apéndice III, que se sostiene como un documento publicado por separado). En agosto de dos mil cinco, fue aprobada una guía para implementadores para corregir un pequeño fallo en el extrañamente utilizado Anejo Q modo de actualización de resolución reducida.
576i
El H.263 original detalla los próximos anexos:H.263v2 (H.263+)
H.263v3 (H.263++) y Anejo X