[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Foro para la Gobernanza de Internet wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Foro para la Gobernanza de Internet
La necesidad de contar con una asamblea dedicada al desarrollo de Internet fue patente a lo largo de los trabajos de la Cima Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), llevados a cabo entre dos mil tres y dos mil cinco. El informe del Conjunto de Trabajo sobre Gobernanza de Internet (GTGI) es considerado parte de tales trabajos. La primera fase de la Cima tuvo lugar en Ginebra, Suiza del diez al doce diciembre de dos mil tres. La Declaración de Principios de Ginebra y el Plan de Acción de Ginebra fueron producidos a lo largo de esta asamblea. Aunque no existió acuerdo en torno a las acciones futuras que habrían de ser llevadas a cabo para promover el desarrollo de la Sociedad de la Información, sí fue posible producir el pacto preciso para proseguir el diálogo. Por tanto, los representantes de los gobiernos del planeta reunidos en la Cima pidieron al Secretario General de las Naciones Unidas el establecimiento de un Conjunto de Trabajo sobre Gobernanza de Internet (GTGI), en un proceso abierto y participativo que dejara la incorporación de todas y cada una de las partes interesadas del ecosistema. Tras una serie de consultas abiertas en dos mil cuatro y dos mil cinco, y tras llegar a un acuerdo claro entre sus miembros el GTGI planteó la creación del Primer Foro de discusión para la Gobernanza de Internet, como una de las 4 propuestas elaboradas en su informe final. El parágrafo cuarenta del informe del GTGI señala: El informe del GTGI fue uno de los insumos para los trabajos de la Segunda Fase de la CMSI, festejada en Túnez en dos mil cinco. La segunda fase de la CMSI fue festejada en Túnez, Túnez del dieciseis al dieciocho de noviembre de dos mil cinco. El Compromiso de Túnez y la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información fueron producidos a lo largo de esta asamblea. Particularmente, la Agenda de Túnez incluye en el parágrafo setenta y dos una petición dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas a fin de que convocase a "una asamblea del nuevo foro de discusión para diálogo sobre políticas de las múltiples partes interesadas (Foro de discusión para la Gobernanza de Internet - IGF)". Esta asamblea no alcanzó un acuerdo sobre ninguna de las otras propuestas del GTGI, que por norma general se centró en las nuevas funciones de supervisión de Internet que alteraría el papel que E.U. desempeña respecto a la administración de los recursos técnicos de Internet por medio de la supervisión establecido de la ICANN. En dos mil seis, la Reunión General de la Organización de las Naciones Unidas invitó al Secretario General de la organización a convocar a la realización del Foro de discusión, de conformidad con la petición planteada en la Agenda de Túnez, como una parte de los trabajos de la CMSI. Desde dos mil seis, el FGI ha festejado una asamblea anualmente. Las asambleas han sido llevadas a cabo en diferentes naciones del planeta. La primera asamblea del FGI fue llevada a cabo en la ciudad de Atenas, Grecia, del treinta de octubre al dos de noviembre de dos mil seis. El tema general de la asamblea fue "Gobernanza de Internet para el desarrollo" y contó con 2 sesiones de consultas preparatorias, festejadas en Ginebra, Suiza el dieciseis y diecisiete de febrero, y el diecinueve de mayo del mismo año. La segunda asamblea del Foro de discusión tuvo lugar en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, del doce al quince de noviembre de dos mil siete y tuvo como tema general "Gobernanza de Internet para el desarrollo". Los trabajos preparatorios de la asamblea incluyeron una sesión de cómputo de los trabajos de la asamblea de dos mil seis, llevada a cabo en Ginebra, Suiza, el trece de febrero de dos mil siete. La preparación asimismo incluyó 2 sesiones de consultas abiertas, las que fueron festejadas en el mes de mayo y septiembre del mismo año. La tercera asamblea del FGI fue festejada en la ciudad de Hyderabad, India, de tres al seis de diciembre de dos mil ocho. El tema general de esta asamblea fue "Internet para todos". Los trabajos preparatorios de esta asamblea incluyeron distintas asambleas del Conjunto Consultor de Múltiples Partes Interesadas, conocido por su inicial en inglés como MAG. La cuarta asamblea del Foro de discusión para la Gobernanza de Internet tuvo lugar en Sharm el-Sheij, Egipto, del quince al dieciocho de noviembre de dos mil nueve, con el tema general "Gobernanza de Internet - Creando ocasiones para todos". El proceso preparatorio incluyó 2 sesiones de asambleas del MAG, acompañadas de consultas abiertas en el mes de febrero y mayo. De manera adicional fue festejada una asamblea preparatoria en el mes de septiembre. La quinta asamblea del Foro de discusión fue llevada a cabo en Vilna, Lituania, del catorce al diecisiete de septiembre de dos mil diez, bajo el tema "Desarrollando el futuro juntos". El ciclo de preparación incluyó asambleas del MAG en el mes de febrero y mayo, como una asamblea abierta a fines de junio. Las asambleas del MAG de febrero incluyó una revisión de los resultados de la asamblea de Egipto. La sexta asamblea del FGI fue festejada en Nairobi, Kenia, del veintisiete al treinta de septiembre de dos mil once, con el tema "Internet como un catalizador para el cambio: acceso, desarrollo, libertades y también innovación". Las asambleas preparatorias del MAG tuvieron sitio en el mes de febrero y mayo del mismo año, al paso que el veintiseis de septiembre fue festejado un acontecimiento anterior al Foro de discusión. La séptima asamblea del Foro de discusión tuvo lugar en Bakú, Azerbaiyán del seis al nueve de noviembre de dos mil doce y contó con actividades anteriores festejadas el cinco de noviembre. El tema general fue "Gobernanza de Internet para el desarrollo humano sustentable, económico y social". El proceso preparatorio incluyó 2 sesiones del MAG, festejadas en el mes de febrero y mayo del mismo año. De pacto con las cantidades de asistencia, la parte interesada que mayor participación tuvo fue la sociedad civil, con treinta y tres por ciento de los asistentes. Por zona geográfica, la zona de Europa del Este y otros conjuntos contó con treinta y seis por ciento de los asistentes a la asamblea.En materia de género, sesenta y cinco por ciento de los asistentes fueron hombres, contra un treinta y cinco por ciento de mujeres. La octava asamblea del FGI fue llevada a cabo en Bali, Indonesia, del veintidos al veinticinco de octubre de dos mil trece, si bien contó con un día de actividades anteriores festejadas el veintiuno de octubre. El tema general fue "Trabajos de múltiples partes interesadas", con los próximos subtemas: Las cifras de asistencia apuntan una extensa participación de personas provenientes de Europa del Este, al formar el treinta y tres por ciento de los asistentes, contra veintinueve por ciento de asistentes procedentes del país anfitrión. Con relación a las partes interesadas, el cuarenta y seis por ciento de los asistentes se identificaron con la sociedad civil. En materia de género, el sesenta y tres por ciento de los asistentes fueron hombres, con una tendencia afín a la mostrada en la asamblea de dos mil doce. La novena asamblea del Foro de discusión para la Gobernanza de Internet tuvo lugar en la ciudad de Estambul, Turquía, del dos al cinco de septiembre de dos mil catorce. El tema primordial fue "Conectando continentes para una gobernanza de Internet mejorada de múltiples partes interesadas", considerando 9 subtemas: Las cifras de asistencia señalan que el treinta y dos por ciento de los asistentes se identificaron con la sociedad civil. Por zona geográfica, el treinta y dos por ciento de los asistentes pertenecían a Europa del Este, seguidos por un treinta y uno por ciento de asistentes del país anfitrión. En materia de género, sesenta y cinco por ciento de los asistentes eran hombres, sosteniendo la tendencia de asambleas precedentes. La décima asamblea del Foro de discusión para la Gobernanza de Internet tuvo lugar en João Pessoa, Brasil, del diez al trece de noviembre de dos mil quince. Tuvo como tema central "La Evolución de la Gobernanza de Internet: Robusteciendo el Desarrollo Sustentable", considerando 8 subtemas: De pacto con las cantidades de asistencia, el cuarenta y cuatro por ciento de los asistentes se identificaron con la sociedad civil. Por zona geográfica, el cuarenta y nueve por ciento de los asistentes pertenecían a Brasil, el país anfitrión, seguidos por un veintiseis por ciento pertenecientes a países de Europa del Este. En materia de género, sesenta y dos por ciento de los asistentes eran hombres y el sobrante treinta y ocho por ciento mujeres. La décimo primera edición del Foro de discusión para la Gobernanza de Internet fue festejada en Jalisco, México del seis al nueve de diciembre de 2016 y se trató la primera festejada una vez que la Reunión General de las Naciones Unidas renovó el orden del Foro de discusión por un periodo de diez años. Debido a que el tema general fue "Habilitando el desarrollo inclusivo y sustentable", las actividades del acontecimiento incluyeron discusiones en torno a temas diversos como desarrollo sustentable, acceso y diversidad, desafíos para las juventudes y en materia de género, protección y promoción de derechos humanos en Internet, ciberseguridad, mejora de la colaboración entre las múltiples partes interesadas, administración de los recursos críticos de Internet y creación de capacidades, entre otros muchos. Durante los 4 días del Foro de discusión se dieron cita más de dos mil asistentes procedentes de ciento veintitres países, los que participaron en las más de doscientos sesiones que tuvieron sitio. Conforme con el Secretariado de Naciones Unidas para el FGI, el trescientos noventa y seis por ciento de las personas que asistieron presencialmente fueron mujeres, al paso que el seiscientos cuatro por ciento sobrante fueron hombres. Exactamente el mismo patrón se registró entre las personas que asistieron al acontecimiento por medios recónditos, siendo trescientos setenta y siete por ciento mujeres y sesenta y dos por ciento hombres. Por zona geográfica, el quinientos once por ciento de los asistentes pertenecía a Latinoamérica y el Caribe. Durante su primera sesión de dos mil diecisiete, el Conjunto Consultor de Múltiples Partes interesadas tuvo conocimiento de que la décimo segunda asamblea del Foro de discusión ha sido programada para realizarse del dieciocho al veintiuno de diciembre de dos mil diecisiete en Ginebra, Suiza, teniendo como sede el Palacio de las Naciones. El Conjunto aprobó como tema general para la asamblea "¡Da forma a tu porvenir digital!".Primera Fase de la CMSI
Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Internet
Segunda Fase de la CMSI
Formación del Foro de discusión para la Gobernanza de Internet
2007: Río de Janeiro
2008: Hyderabad
2009: Sharm el-Sheij
2011: Nairobi
2014: Estambul
2015: João Pessoa
2016: Jalisco
2017: Ginebra