[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Fondo de minería wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Fondo de minería
En el contexto de la minería de criptodivisas, un fondo de minería (en inglés mining pool) o bien sencillamente fondo, es la acción de poner en un fondo común los recursos de los mineros, los que comparten su poder de procesamiento sobre una red, para dividir la recompensa conforme con la cantidad de trabajo con la que han contribuido a la probabilidad de hallar un bloque. Una participación es concedida a un miembro de un fondo de minería que presente una prueba de trabajo parcial válida. La minería por medio de fondos empezó a desarrollarse cuando la complejidad para minar aumentó hasta el punto en que podía llevar años para los mineros más lentos el producir un bloque. La solución a este inconveniente fue que los mineros se pusiesen en un fondo común sus recursos a fin de que de este modo pudiesen producir bloques más velozmente y por ende percibir una proporción de la recompensa de tal bloque de forma periódica en vez de al azar cada pocos años. Los fondos de minerían pueden contener cientos o bien miles y miles de mineros que emplean protocolos especializados. En sus métodos de reparto de recompensas, B es el bloque de recompensa menos la comisión que se lleva el gestor del fondo, y p es la probabilidad de localizar un bloque en el intento de ganar una participación (f=1/D, donde D es la complejidad del bloque actual). Un fondo puede usar la característica de complejidad de participación variable, lo que quiere decir que el minero puede elegir la participación a solucionar (el margen inferior de la complejidad de dicha participación) por su cuenta y mudar p de forma acorde. El sistema de pago por participación (PPP, o bien PPS del inglés pay per share) ofrece un pago instantáneo y garantizado a un minero por su contribución a la probabilidad de que el fondo halle un bloque. Los mineros reciben el pago desde la cuenta existente del fondo y normalmente pueden retirar su pago de forma inmediata, si bien existen algunos que pueden establecer un plazo mínimo de retirada o bien una cantidad mínima ya antes de poder pedir su pago. Este modelo deja la menor variabilidad posible en el pago a los mineros al unísono que trasfiere una gran parte del peligro de este procedimiento al operador del fondo. Cada participación cuesta precisamente el aguardado por cada intento de hallar un resumen o bien hash: R=B·p Los mineros consiguen participaciones hasta el momento en que el fondo halla un bloque, que supone el fin de una ronda de minado. Tras eso, cada usuario consigue su recompensa R=B·n/N, donde n es la cantidad de sus participaciones y N son todas y cada una de las participaciones de dicha ronda. En otras palabras, todas y cada una de las participaciones son iguales, mas su costo se calcula solo al final de una ronda. El minado de Bitcoin en fondo común —BPM, por sus iniciales en inglés—, asimismo conocido como sistema de Slush debido a que fue utilizado en un inicio por el fondo conocido como Slush's Pool, usa un sistema donde las participaciones más viejas al comienzo de una ronda tienen menos peso que las más recientes. Esto disminuye la posibilidad de mentir al sistema del fondo de minería al mudar entre fondos a lo largo de una ronda para aumentar al máximo beneficios. También conocido por la inicial inglesa PPLNS (pay per last N shares), es afín al procedimiento proporcional con la diferencia de que la recompensa del minero se calcula basándonos en las últimas N participaciones en vez de sobre todas y cada una de las participaciones de la ronda. En consecuencia, si la ronda es cortísima, todos y cada uno de los mineros conseguirán mayores beneficios, o bien menos si dura mucho. El procedimiento geométrico fue inventado por Meni Rosenfeld. Está basado en un sistema con puntuaciones de forma afín al procedimiento de Slush: se da una puntuación por cada nueva participación conforme a la puntuación preexistente y a la futura, con lo que no existe ninguna ventaja por minar al comienzo o bien final de una ronda. Este procedimiento marcha de la forma siguiente: Se trata de una versión extendida de los métodos geométrico y PPLNS. Agrega un nuevo factor (pérdida entre rondas). Cuando Los multifondos van mudando entre diferentes divisas opciones alternativas calculando qué divisa es en un instante dado la más rentable de minar. Hay 2 factores implicados en el algoritmo que calcula la rentabilidad: el tiempo de bloque y el costo en las casas de divisas. Para cerciorarse de que no se precisan diferentes monederos para todas y cada una de las posibles monedas a minar, prácticamente todos los multifondos intecambian la moneda minada a una moneda que sea extensamente admitida por el mercado general (como por servirnos de un ejemplo por bitcoines). Al usar este procedimiento, dado a que las monedas más rentables son minadas y vendidas por una moneda mayoritaria, normalmente se reciben más monedas de lo que se recibirían si solo se estuviese minando dicha divisa. Este procedimiento asimismo aumenta la demanda de la moneda preferente, lo que asimismo puede acrecentar o bien estabilizar su valor.Pago por participación
Minado de Bitcoin en fondo común
Pago por las últimas N participaciones
Método geométrico
Método geométrico doble
Minería multifondo