[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Estrategia (negocios) wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Estrategia (negocios)
Estrategia es un plan de alto nivel cuyo propósito es conseguir uno o bien más objetivos en condiciones de inseguridad. En el sentido del "arte del general", que incluyó múltiples subconjuntos de habilidades que incluyen "tácticas", poliorcética, logística, etcétera, el término empezó a emplearse en la terminología Romano de Oriente en el siglo VI d.C, y fue traducido a las lenguas vernáculas occidentales hasta el siglo XVIII. Desde ese momento y hasta el siglo veinte, la palabra "estrategia" vino a indicar "una forma integral para intentar perseguir fines políticos, incluyendo la amenaza o bien el empleo de la fuerza actual, en una dialéctica de voluntades" en un enfrentamiento militar, en el que los dos contrincantes interaccionan. La estrategia es esencial por el hecho de que en general los recursos libres para conseguir estos objetivos son limitados. La estrategia por norma general, implica el establecimiento de metas, la determinación de las acciones para lograr los objetivos, y la movilización de los recursos para la ejecución de las acciones. Una estrategia describe de qué forma los objetivos (metas) van a ser alcanzados por los medios (recursos). La alta dirección de una organización es normalmente es quien tiene la labor de elaborar la estrategia. La estrategia puede tener como objetivo o bien puede surgir como un patrón de actividades al tiempo que la organización se amolda a su ambiente o bien compite. Asimismo implica actividades como la planificación estratégica y el pensamiento estratégico. Henry Mintzberg de la Universidad McGill define la estrategia como "un patrón en una corriente de resoluciones" para contrastar la perspectiva de la estrategia como una planificación, al paso que Max McKeown (dos mil once) mantiene que "la estrategia se refiere a la configuración del futuro" y es el intento humano para llegar a los "fines deseables con los medios libres". El doctor Vladimir Kvint define la estrategia como "un sistema de busca, formulaciòn y desarrollo de una doctrina que asegurará el éxito en un largo plazo si se prosigue fielmente." El maestro Richard P. Rumelt describió la estrategia como un género de resolución a los inconvenientes en el dos mil once. Él escribió que la buena estrategia tiene una estructura esencial a la que le llamó un kernel. El kernel tiene 3 partes: 1) Un diagnóstico que define o bien explica la naturaleza del desafío; dos) Una política de orientación para hacer frente al desafío; y tres) Acciones congruentes diseñadas para realizar la política de orientación. El presidente Kennedy ilustró estos 3 elementos de la estrategia en su alegato a la nación, de la Crisis de los Misiles de Cuba, el veintidos de octubre en 1962: Rumelt en el dos mil once escribió que 3 aspectos esenciales de la estrategia incluyen "premeditación, la anticipación de la conducta del resto, y el diseño intencional de acciones ordenadas." Él describió la estrategia como la solución de un inconveniente de diseño, con las disyuntivas entre los distintos elementos que han de ser organizados, ajustados y ordenados, en vez de un plan o bien de la elección. La estrategia por norma general implica 2 grandes procesos: la formulación y la implementación. La formulación implica examinar el ambiente o bien situación, hacer un diagnóstico, y desarrollar las políticas que guían. Incluye actividades como la planificación estratégica y el pensamiento estratégico. La implementación se refiere a los planes de acción adoptadas para lograr los objetivos establecidos por la política que orientación. Bruce Henderson escribió en mil novecientos ochenta y uno "La estrategia depende de la capacidad de prever las consecuencias futuras de las ideas actuales." Escribió que los requisitos de cara al desarrollo de estrategias incluyen, entre otros muchos factores: 1) un extenso conocimiento sobre el medioambiente, el mercado y los competidores; dos) la capacidad para examinar este conocimiento como un sistema activo interactivo; y tres) la imaginación y la lógica para escoger entre opciones alternativas concretas. Henderson escribió que la estrategia era valiosa porque: "los recursos finitos, la inseguridad sobre la capacidad y las pretensiones de un adversario; el compromiso irreversible de los recursos; la necesidad de regular la acción con el tiempo y la distancia, la inseguridad sobre el control de la iniciativa, y la naturaleza de las mutuas percepciones de los contrincantes de unos a otros." La estrategia empresarial moderna brotó como un campo de estudio y práctica en la década de 1960; ya antes de ese tiempo, las palabras "estrategia" y "competencia" pocas veces aparecieron en la más sobresaliente literatura de administración. Alfred Chandler escribió en mil novecientos sesenta y dos "La estrategia es la determinación de los objetivos básicos en un largo plazo de una compañía, y la adopción de cursos de acción y la asignación de los recursos precisos para hacer estos objetivos." Michael Porter define la estrategia en mil novecientos ochenta como" ... una extensa fórmula de de qué forma un negocio va a competir, lo que a su objetivos han de ser, y qué políticas van a ser precisas para realizar esos objetivos "y la" ... combinación de los fines (metas) para los que la compañía se esmera y los medios (políticas) por el que se trata de llegar allá." Henry Mintzberg describe 5 definiciones de la estrategia en 1998:Componentes de la estrategia
La formulación y también implementación de la estrategia
Teoría de administración
Véase también