[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Depósito digital wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Depósito digital
Una cuestión esencial es dónde se va a poder reunir, guardar y propagar información digital y que esa información perviva, esté libre y sea recuperable a lo largo del tiempo. Los proyectos de depósitos digitales suponen muchas veces un elevado costo económico y precisan asimismo una alta implicación que dé continuidad una vez comenzados, como un cambio en la cultura institucional. Con lo que actualmente numerosas instituciones han optado por aguardar a que haya más experiencias colectivas ya antes de empezar con el proceso de preservación digital. El informe Preserving digital information del año mil novecientos noventa y seis, aconsejó para la preservación en un largo plazo, la creación de centros especializados. Es una compilación digital que reúne y conserva la producción intelectual de una o bien múltiples instituciones. Asimismo se podría delimitar como el conjunto de servicios que una corporación ofrece a los miembros de su comunidad para la administración y diseminación de los materiales digitales creados por la corporación y sus miembros Por otra parte un depósito institucional debe cumplir por lo menos las próximas características: Ejemplos de depósitos institucionales son: La finalidad de esta clase de depósitos es conservar y hacer más perceptible las investigaciones académicas llevadas a cabo. Hay que apuntar que habitualmente estas investigaciones se hacen públicas para dar cumplimiento a la ley de la ciencia, la tecnología y la innovación, en lo relativo a la necesidad de publicar en acceso abierto la actividad estudiosa efectuada por medio de fondos públicos. A continuación se clasifican y muestran ciertos ejemplos de depósitos digitales académicos. El conocimiento es un bien común que debe ser compartido y puesto al servicio de la sociedad. En este contexto, esta clase de depósitos son un recurso valiosísimo para la generación y conservación del conocimiento que hace avanzar la sociedad. Hoy en día esta clase de plataformas garantizan que la difusión de los artículos científicos se realice de forma masiva y a nivel mundial Ejemplo de depósitos digitales de gacetas científicas y culturales son: Sirven para asegurar la preservación y el acceso a páginas generadas en un territorio o bien sobre un territorio. Ejemplo de un depósito digital es: La externalización de servicios implica que una corporación externa se ocupe de ciertas funciones relacionadas con la preservación digital y, en ciertos casos, de todas y cada una . Es admitido como un hecho la imposibilidad de que cualquier organismo, con independencia de su tamaño, prestigio o bien recursos libres, pueda hacer frente solo a la totalidad de los requerimientos de la preservación digital. Ante este panorama hay diferentes propuestas, no obstante frente al discute abierto por diferentes especialistas en el que cuestionan la confiabilidad en un largo plazo de la externalización de servicios de preservación comerciales, la tendencia es promover el establecimiento de centros no lucrativo, expertos en la preservación que van a prestar servicios a otro. Por otro lado, los proyectos en que las responsabilidades de preservación son compartidas, al comportar una reducción del peligro de duplicidad y un aumento de los resultados de la inversión efectuada, semeja el modelo más aconsejable. Dentro de las propuestas de creación de depósitos fiables habría que indicar la publicación, por la parte de las cooperativas de bibliotecas estadounidenses, RLG y OCLC, de una investigación sobre los atributos y responsabilidades de los depósitos digitales fiables. Según el informe de RLG y OCLC los depósitos digital fiables deben: Este mismo informe aconsejó las próximas acciones clave que facilitasen la creación de depósitos fiables: El modelo de referencia OAIS, fue desarrollado por el Consultative Committee for Space Data Systems (CCSDS), para otorgar un ambiente para la estandarización de la preservación de objetos de todo género en el ambiente científico. OAIS fue creado con la meta de ser extensamente aplicado para la preservación en un largo plazo de cualquier clase de objeto, no únicamente de objetos digitales y se fundamenta en las próximas funcionalidades: función de adquisición, donde recibe la información de los productores, la prepara para guardarla y administrarla en el repositorio; función de administración del archivo, que define el empleo del repositorio, el mantenimiento de bultos de información del archivo, responsable de asegurar que el contenido que se ha archivado se ha hecho de forma conveniente para asegurar su mantenimiento a largo plazo; función de administración de los datos, que deja describirlos; función de administración que administra las operaciones al día del archivo; función de acceso que ayuda a los usuarios a identificar y conseguir la información y deja su consulta. OAIS plantea 6 pasos inevitables para un programa, 4 de ellos son actividades a las que se somete el material almacenado: Y 2 charlan del funcionamiento del depósito: La necesidad de probar la confiabilidad de los depósitos digitales ha implicado que dediquen esenciales sacrificios a determinar la mejor manera de establecer un sistema de evaluación, medición y certificación. En los estudios propuestos podríamos destacar: Permiten valorar los depósitos atendiendo a 4 áreas: Las instituciones evaluadoras son las siguientes: Agrupa los criterios de evaluación en 3 áreas: organización, administración del objeto y también infraestructura y seguridad.Cada entrada del catálogo consiste en 4 campos: texto del criterio, descripción general del criterio, ejemplos, comentarios, notas, etcétera y bibliografía relacionada.Depósitos institucionales
Depósitos digitales académicos
De tesis y trabajos de investigación
De materiales docentes
Depósitos digitales de gacetas científicas y culturales
Depósitos digitales de páginas web
Audit checklist for the certification of trusted digital repositories.