[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Conocimiento libre wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Conocimiento libre
El conocimiento ha estado presente desde los principios de la humanidad; y, conforme avanza el conocimiento, hemos evolucionado como especie. El humano aprende, enseña y emplea el conocimiento en la medida de la libertad que tenga para hacerlo. Hasta hace pocas décadas el conocimiento era patrimonio de la humanidad, y existía libertad de empleo y acceso al mismo. Con la aparición de límites artificiales como las patentes y los derechos de autor entre otros muchos (en conjunto llamados como propiedad intelectual), el conocimiento perdió esta característica. Hoy día, al tiempo que el avance de la tecnología por conseguir una sociedad digitalizada y conectada brinda al conocimiento humano nuevas posibilidades de desarrollo. El conocimiento, conforme FIAP, es un atributo rigurosamente humano que, no obstante, requiere determinadas condiciones sociales y extensos espacios de libertad para su generación, aprendizaje, interiorización, sistematización, transmisión y aplicación. El conocimiento es libre por naturaleza y puede producirse en soledad, mas solo es fecundo en un contexto social por el hecho de que tiene la capacidad intrínseca de adquirir su máximo valor en tanto se transmite y es compartido de forma libre y abierta. De ahí que, cuanta más libertad y sociabilidad, hay más conocimiento, y de ahí que, asimismo, es una aberración pretender cosificarlo y hacer de él una mercadería privativa orientada al lucro y la exclusión, en lugar de considerarlo un patrimonio colectivo de la humanidad. Pero, si la generación y empleo del conocimiento demandan libertad y sociedad --mantiene fiap asimismo es verdad que toda sociedad requiere organización, lo que supone inevitablemente aceptar ciertas estructuras de poder que, en ciertas circunstancias, pueden limitar o bien, cuando menos, condicionar la libertad. A absolutamente nadie se le oculta que el poder --así sea político, económico, o bien de cualquier otra naturaleza-- precisa del conocimiento y que, cuando esa instancia de poder no está suficientemente controlada, termina privatizando el conocimiento y apropiándose de aquello que es patrimonio colectivo. Ha ocurrido siempre y en todo momento y, desgraciadamente, proseguirá ocurriendo, mas ahora tenemos en nuestras manos la posibilidad de romper en parte esa activa malvada. Las libertades y derechos respecto al software libre, se han expandido al terreno del conocimiento, llenando la próxima noción, muy extendida, de conocimiento libre: Suele comprenderse por contenido o bien conocimiento abierto aquel que goza de las libertades 0 y dos, y ocasionalmente de las 1 y tres. No debemos confundir este término con el de acceso abierto al conocimiento. La precedente es indudablemente, la expresión máxima del conocimiento libre, otorgándose libertad para ser empleado, redistribuido, mejorado y compartido. Esto incluye a todos y cada uno de los dominios del saber, y se singulariza en ellos, en situaciones específicas, por medio de formalizaciones por escrito de actos «inter vivos» de transmisión de derechos, popularmente conocidas como licencias. Una licencia de software libre, conforme el movimiento del software libre, es cualquier licencia de software que respete las 4 libertades del software libre, enunciadas previamente. Una licencia de software de código abierto, conforme el Movimiento por el Software de Código Abierto, es cualquier licencia de software elaborada conforme las indicaciones de software de código abierto de la Open Source Initiative. Al igual que las libertades y derechos respecto al software se han expandido al terreno del conocimiento, asimismo lo han hecho las licencias que recogen las cesiones de semejantes libertades y derechos. Denominaciones usuales son las siguientes: Además, para cualquier licencia, quedan reservados todos y cada uno de los derechos no cedidos de manera expresa en la formalización de exactamente la misma, pudiendo el cesionario ejercitar los derechos cedidos en cualquier medio o bien formato, tangible o bien intangible, quedando autorizado además de esto a realizar las modificaciones técnicas precisas para el ejercicio de los derechos cedidos en semejantes medios y formatos. De este modo se ha llegado a la noción de obra o bien contenido abierto (resp. semiabierto, libre o bien semilibre): toda obra o bien contenido protegido por una licencia abierta (resp. semiabierta, libre o bien semilibre). Así, conforme la precedente clasificación, por servirnos de un ejemplo, cualquier contribución a Wikipedia, al publicarse bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU es una obra libre, al paso que una obra publicada bajo la licencia CC Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual (by-nc-sa) de Creative Commons es una obra semilibre. De igual modo, una obra publicada bajo los términos de la CC Reconocimiento-SinObraDerivada (by-nd) es una obra abierta y si está publicada bajo los términos de la CC Reconocimiento-NoComercial (by-nc) es una obra semiabierta.
Richard Stallman, el padre del software libre