[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Comunidad virtual wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Comunidad virtual
Se llama comunidad virtual a aquella sección de datos procesados entre sí, cuyos vínculos, interactúes, relaciones, comunicaciones, y técnicas tienen sitio, no en un espacio virtual sino más bien en un espacio físico como el CPU. Las comunidades virtuales se forman desde procesos afines entre un conjunto de personas, que su trabajo es organizar en secciones la enorme red de Internet . Se organizan y se realizan desde servicios en línea. Puede ser de cualquier tema o bien de cualquier estudio tecnológico, no hay negaciones. Las comunidades saben que son redes, evolucionan de esta manera, ampliando los miembros, diversificándose entre sí, nacen en el ciberespacio. El término de comunidad virtual fue empleado por vez primera por Howard Rheinhold, en su Libro: La comunidad virtual: Una sociedad sin fronteras, escrito en mil novecientos noventa y cuatro. La idea comunidades virtuales brota a inicios de los años ´90 cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades informáticas precedentes, a la implementación de ARPANET y el desarrollo de los BBSs. Las primeras comunidades virtuales nacen en la década de los años ´70 y se multiplicaron a lo largo de los años ´80, científicas, académicas y militares en el caso de ARPANET, y civiles para las BBSs. Mas no es sino más bien hasta los años ´90 cuando se desarrollan de forma exponencial, merced al alzamiento de la prohibición del empleo comercial de Internet, al nacimiento de la WWW (WWW) y la generalización de herramientas como el correo, los chats y la correo instantánea. Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, incorporaron y popularizaron el empleo del BBS o bien Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba a través de acceso por módem a través de línea telefónica a una central (el BBS) que podía fundamentarse en una o bien más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar ficheros, etcétera Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era común en la temporada que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada. Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta realmente útil desde determinado punto de vista empresarial, en tanto que dejan a las organizaciones prosperar su activa de trabajo interno, las relaciones con sus clientes del servicio o bien acrecentar su eficacia procedimental. En lo que se refiere a su función social, las comunidades virtuales se han transformado en un sitio en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con el resto, actuando como un instrumento de socialización y de esparcimiento.Según estimaciones de Kozinets (mil novecientos noventa y nueve), en el año existían en internet más de cuarenta millones de comunidades virtuales. En el caso de las organizaciones para el desarrollo, los voluntarios online juegan un papel vital en la creación y desarrollo de comunidades virtuales. A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad civil normalmente, los BBS cayeron en desuso de forma rápida puesto que la limitante de compartir un solo espacio era extensamente superada por el libre acceso a Internet a muchas redes al unísono, dejando crear conjuntos de intereses distintos y contactarlos en una misma sesión telefónica. Además, el creciente interés por Internet de diferentes conjuntos impulsó el desarrollo de tecnologías como bases de datos y mayor seguridad que dejaron al público por norma general montar, de forma más asequible, conjuntos de interés con alcances mayores excediendo las fronteras de los países sede y consiguiendo intercambio con otros conjuntos de interés a grandes distancias sin la necesidad de cerrarse a conexiones telefónicas con conjuntos únicos. Aunque ciertos BBS más conocidos migraron sus plataformas a Internet, es poco común su empleo para las nuevas generaciones que han crecido con las plataformas más populares, que en nuestros días dejan crear comunidades en poquísimos minutos como los conjuntos de Yahoo!Groups y Microsoft Groups entre otros muchos. Una comunidad virtual es un conjunto de personas que entiende sujetos (individuales, colectivos, institucionales) que: El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la complejidad de organización interna de exactamente las mismas.Plantilla:Cita comunidades virtuales Habitualmente, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el auténtico sentido de exactamente la misma, confundiendo la estructura con el ser del conjunto./P> La comunidad Virtual queda definida por tres aspectos distintos: Los principales objetivos de la comunidad virtual son los siguientes: Hay diferentes géneros de comunidades virtuales Y aparte de las de carácter informático, existen las que se enlazan por medio de otros medios: A continuación se muestran cuáles son los primordiales aspectos a estimar para lograr el máximo desarrollo de las ideas empresariales sostenidas en comunidades virtuales: Los primordiales beneficios que aportan las comunidades virtuales en los negocios son los siguientes:
BBS vs Internet
Aspectos a considerar
Beneficios que aportan y otros varios
Véase también