[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Cartograma wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Cartograma
Un cartograma es un mapa o bien diagrama que muestra datos de cantidad asociados a sus respectivas áreas, a través de la modificación de los tamaños de las unidades de enumeración. La información es aportada a través de la distorsión de las superficies reales, usando cada superficie de enumeración como un símbolo proporcional, el que aumenta o bien reduce en función de los valores pertinentes. Un caso podría ser la representación de los países, donde su tamaño en el diagrama dependiese del número de habitantes. Al acrecentar o bien reducir las dimensiones en función de otra variable diferente al área, se pueden conseguir mapas con un aspecto descabellado y chocante, lo que afectará a la comunicación cartográfica. Los cartogramas carecen de un mapa base, puesto que la propia base geográfica se convierte en un contenido temático con su distorsión. Debido a esto, los cartogramas se hallan apartados de los mapas temáticos usuales, los que se consiguen por la superposición de símbolos a un mapa base creado a imagen y similitud del terreno. El lector de un cartograma puede ver una imagen distorsionada, que poco se aproxima a los mapas que está habituado a ver, en tanto que con la aplicación de esta técnica se pierden las relaciones de contigüidad y de orientación. Las áreas no coinciden como lo hacen en el espacio real, debido a que, dependiendo de la variable a representar, se aumentan o bien reducen, por lo que, en ciertas ocasiones, es preciso separar las unidades, respetando de este modo las formas originales, o bien suprimir estas para sostener las relaciones espaciales. Se pueden distinguir 2 tipos primordiales de cartogramas: anexos y sin contigüidad, cada uno de ellos con ventajas y desventajas. Los cartogramas con contigüidad son aquellos en los que las unidades internas son lindantes entre sí, pareciéndose en buena medida a un mapa usual. La conservación de la contigüidad deja asociar la imagen distorsionada con el espacio geográfico que se conoce. Sostener la relación de los límites y fronteras hace que el cartograma se acerque un tanto más al espacio geográfico auténtico y que no sea preciso «rellenar» mentalmente las áreas no representadas, completando de esta manera la manera del mapa. En esta clase de cartogramas, las relaciones apartadas que se exhiben son incorrectas y las formas de las unidades de enumeración están muy simplificadas. De cualquier forma, puede considerarse conveniente su realización si hay una comparación con el espacio geográfico real. Las grandes distorsiones hacen que las unidades internas y su asociación con el espacio geográfico auténtico sean bastante difíciles de reconocer, en tal caso se debería usar otro sistema de representación. Es de anotar que más bastante difíciles de edificar respecto a los que no respetan la contigüidad de los espacios geográficos. Los cartogramas sin contigüidad son aquellos en que las unidades internas conservan su forma, sacrificando la contigüidad entre ellas. Estas unidades son puestas en una situación adecuada con respecto a la de sus vecinas, dejando para ello espacios vacíos. Las ventajas de estos cartogramas son que son más simples de edificar que los que preservan la contigüidad y, además de esto, preservan las formas originales. La no conservación del espacio geográfico real es una desventaja, en tanto que esto complica su interpretación. Otra desventaja es que no se tiene una forma total compacta de lo que se representa. La comunicación a través de cartogramas tiene algún grado de complejidad debido a que el lector debe tener un conocimiento del área representada, para de esta manera poder relacionar lo visto con el aspecto geográfico real. Pueden ser un genial medio para probar distribuciones geográficas al paso que lo representado se sostenga identificable pese a las distorsiones efectuadas, puesto que de otra manera no cumplen su función de comunicación al no se acercarse al aspecto real de la zona cartografiada. En un mapa común, cada área tiene 4 géneros de información elemental: tamaño, forma, orientación y contigüidad. En cambio, en un cartograma solo debe convertirse el tamaño manteniéndose los otros tres; la contigüidad es una salvedad. Cada unidad individual ha de ser semejante a la realidad a fin de que sea simple identificar cada área, con lo que se debe decidir hasta el momento en que punto debe efectuarse la distorsión, sin desfigurarla en exceso. La orientación geográfica y el orden de las unidades son otros factores esenciales en los cartogramas, en tanto que las distorsiones pueden trastocar este orden y de este modo entorpecer la comunicación.De los 4 principales elementos de un cartograma, la contigüidad es la que menos afecta al proceso de la comunicación. Se puede sostener una continuidad relativa en los cartogramas sin contigüidad a través de la adecuada colocación de las unidades, si bien existan espacios vacíos entre ellas. La más esencial de los elementos de un cartograma es la manera. Debido a esto, solo se van a poder usar cartogramas cuando el lector conoce las formas de las unidades interpretadas. La primordial ventaja de los cartogramas es que su utilización resulta sorprendente, despertando la curiosidad del lector en lo que allá se halla representado. Este impacto favorece la comunicación cartográfica. Asimismo es positivo que provoque la necesidad de meditar en el lector, en tanto que debe equiparar el cartograma con el mapa mental que mismo tiene de la zona representada. Sin embargo, habitualmente estas ventajas son superadas por las desventajas. Entre estas desventajas se resaltan la complejidad para su lectura y que en ciertos casos semejan mapas incompletos debido a los espacios vacíos. Además de esto, su aspecto de poca precisión y la imposibilidad de encontrar puntos ciertos pueden ocasionar el rechazo de los cartogramas como medio de representación cartográfica. Ciertas personas ven como una desventaja que el lector deba meditar y efectuar la comparación entre el gráfico y el mapa mental que tiene.Cartograma de la proyección de votos de las Elecciones presidenciales de U.S.A. de dos mil ocho, basado en el voto popular, con cada rectángulo representando un voto.
Cartogramas con contigüidad
Cartogramas sin contigüidad