[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Arroba (símbolo) wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Arroba (símbolo)
Arroba. El símbolo arroba, que se representa con el carácter@, es un componente esencial de las direcciones de e mail, donde aparece como señal o bien marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, usando el formato usuario@servidor. Se emplea asimismo en variadas aplicaciones informáticas, con diferentes funciones, como por poner un ejemplo, para indicar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etcétera Además de esto se emplea como símbolo de Internet por excelencia, aun como pictograma en la señalética, para apuntar la localización de un cibercafé o bien de un sitio con acceso a la red. En el código ASCII, se representa con el número sesenta y cuatro. El término «arroba» procede del árabe ????? (ar-rub?), que significa 'la cuarta parte’ y se empleaba en España para representar la unidad de masa llamada asimismo arroba. En inglés se lee at («a», «junto a» o bien «en»), de ahí su empleo en informática. Su origen no está totalmente claro, mas seguramente sea una ligadura, primero caligráfica y después tipográfica, que representaba en la tradición paleográfica anglosajona a la preposición latina ad o bien, conforme otras fuentes, la conjunción at; en las diferentes variedades de la escritura gótica cursiva castellana, y en especial en la llamada escritura procesal representa al dígrafo an. Existen diferentes teorías sobre las primeras utilizaciones del símbolo arroba. El diario The Guardian publicó en dos mil que el maestro de historia de la ciencia de la Universidad La Sapienza, Giorgio Stabile, habría dado con la prueba del primer ejemplo escrito de la utilización de este símbolo y que representaría «un ánfora» (vieja medida de capacidad). En la zona del mediterráneo, se empleaban en el siglo XVI unas vasijas de arcilla para el transporte y comercio de todo género de comestibles, sólidos (granos, cereales) y líquidos (vino, por servirnos de un ejemplo). La carta encontrada está firmada por Francesco Lapiun, un comerciante italiano, quien la mandó en el año mil quinientos treinta y seis, desde Sevilla a Roma. En su carta, esencial documento histórico que describe la carga de 3 navíos que han llegado con mercadería desde América, Lapiun usa el símbolo arroba para referirse a "ánfora" y explica su equivalencia así: El descubrimiento se habría hecho en el marco de la investigación para una entrada enciclopédica Otros historiadores marcan el comienzo del empleo del símbolo arroba en temporadas más tempranas. Por servirnos de un ejemplo, el cronista de España y especialista en historia medieval Jorge Romance lo ha encontrado en la Taula de Ariza (de mil cuatrocientos cuarenta y ocho), en una entrada de trigo en el Reino de Aragón desde Castilla, lo que probaría su utilización ya a mediados del siglo XV. Conforme señala el creador, dado a que las fuentes primarias medievales son muy fregmentarias, resulta realmente difícil relacionarlas apropiadamente para su interpretación. Por esto, de su descubrimiento tampoco debería concluirse que se trata de «la primera aparición» del símbolo arroba, sino más bien simplemente de la aparición más temprana entre aquéllas que se han documentado hasta la data. En cualquier caso, puede darse por probada la utilización del signo desde los siglos XV o bien XVI en diferentes lugares: en Italia (Florencia), en España (Castilla, Sevilla, Aragón y Cataluña), como asimismo en Francia. Como unidad de medida en España, sin que conste el comienzo de la utilización del símbolo, está claro asimismo que una arroba equivalía a la cuarta una parte de un quintal, es decir: Probablemente por tales razones se haya considerado realmente útil incluir el símbolo de forma temprana en los teclados de las máquinas de redactar que a fines del siglo XIX se distribuyeron exuberantemente en los lugares más desarrollados del planeta. En el instante de la comercialización de las primeras máquinas, en inglés ya se empleaba como remplazo de la preposición at en construcciones como «100 psi @ dos mil rpm» ('cien libras por pulgada cuadrada «a» dos mil revoluciones por minuto’) y, eminentemente, asimismo en documentos contables con el significado de «a razón de» (at the rate of) Durante una buena parte del inicio y mitad del siglo veinte, fue un símbolo utilizado en los libros de texto como representación del área, en especial en libros de matemática y también ingeniería. En la literatura científica y técnica, sobre todo en inglés, "@" se usa para describir las condiciones en que los datos son válidos o bien una medición se ha efectuado. P.ej.: la densidad del agua salobre puede leer d= uno con cincuenta g/cm3 @ quince °C (léase "a" para "@"), la densidad de un gas d= 0,150 g/l @ veinte °C, 1bar, o bien el estruendos de un turismo de ochenta y uno dB @ ochenta km/h (velocidad). En la actualidad la utilización más famosa es la de las direcciones de e mail y otros servicios on line que utilizan el formato usuario@dominio. Asimismo esta relación deriva de que, en inglés, el símbolo @ se lee at («a», «junto a» o bien «en») y por consiguiente señala que el usuario está alojado «en» el servidor, en lugar de ser un mensaje local. En mil novecientos setenta y uno, Ray Tomlinson, el programador informático estadounidense que incorporó el primer sistema de correo, procuraba un símbolo para separar el nombre de la persona del sitio donde estaba. Debido a su empleo comercial, ciertas primeras máquinas de redactar, desarrolladas desde mil ochocientos ochenta y cinco ya incluían este signo (es el caso de la Underwood, 1885 o bien la Lambert, mil novecientos dos, las dos de fabricación estadounidense). El signo arroba estaba asimismo en el teclado del teletipo ASR-treinta y tres (Model-treinta y tres de Teletype Corporation). Su idea era emplear un símbolo que estuviera en todos y cada uno de los teclados mas que no apareciese en los nombres propios de las personas o bien empresas ni de los servidores.La @ estaba en los teclados mas no tenía utilidad alguna, con lo que no entraba en enfrentamiento con nada estipulado previamente. Tomlinson se mandó a sí mismo el primer mensaje de mail, a modo de prueba, desde su computadora PDP-diez a otra máquina que físicamente se hallaba de forma inmediata a la vera de la suya. Empleó el símbolo de arroba, por el hecho de que fue la forma que discurrió para distinguir los mensajes locales de los recónditos. Así, entre la identificación del usuario (expedidor o bien receptor) y el host servidor se precisaba un signo que los separara. Asimismo Tomlinson escogió arroba pues ya se utilizaba en inglés con el significado de at, si bien más bien con la acepción de a o bien por (como en el caso de los precios: «10 unidades @ dólares americanos 1.95». Esta fue la primera dirección electrónica de la historia tal y como las conocemos ahora: El símbolo @ asimismo es utilizado en muchos lenguajes de programación, si bien con distintas funciones: Otros usos en informática han sido: También se usa en la construcción y en ciertos sistemas de diseño y dibujo técnico bien conocidos, como AutoCAD, donde indica coordenadas cartesianas relativas. En los últimos años, debido al apogeo del empleo de un lenguaje no sexista, se está propagando la costumbre —innecesaria, conforme la Real Academia Española— de hacer explícita la alusión a los dos sexos cuando se emplean sustantivos o bien adjetivos animados: Con la meta de ahorrar dicho empleo del lenguaje, ha empezado a extenderse el empleo del símbolo de la arroba (@) como recurso gráfico para integrar en una palabra las formas masculina y femenina del substantivo, en tanto que este signo incluiría en su trazo las vocales a y o: El empleo de la arroba para integrar en una palabra las formas masculina y femenina del substantivo es muy usual en las publicaciones de organizaciones comprometidas con la igualdad de derechos entre varones y mujeres (partidos de izquierdas, movimientos asociativos, prensa joven) e inclusive ha sido empleado en ciertas campañas institucionales. Su extensión por la parte de los partidos está implicado asimismo por apreciar tomar un aire de modernidad y de progresismo. También, se ha empezado a emplear la letra x en vez de la @, puesto que se cree que la sexualidad humana no incluye solamente las opciones masculino y femenino, sino más bien una enorme pluralidad de opciones (véanse, por servirnos de un ejemplo, los artículos transexualidad y transgénero)./P> La R.A.E. no acepta ninguna de estas opciones por múltiples motivos: Arroba conforme la tipografía Arial.
Matemática y también Ingeniería
Construcción y dibujo técnico
Indicación de los dos géneros