[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Aprendizaje semipresencial wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Aprendizaje semipresencial
El aprendizaje semipresencial (por sus iniciales en inglés: Blended Learning o bien B-Learning) se refiere a la combinación del trabajo presencial (en sala), y del trabajo online (combinando Internet y medios digitales), en donde el pupilo puede supervisar ciertos factores como el sitio, instante y espacio de trabajo.Así mismo puede comprender como la combinación eficaz de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje. Blended Learning (BL) podemos llamarlo de diferentes formas, mas el más habitual es aquel diseño enseñante en el que tecnologías de empleo presencial (físico) y no presencial (virtual) que se hibridan con el propósito de progresar el proceso de enseñanza aprendizaje. De este modo el término recibe otras denominaciones máscentradas en la acción del diseñador o bien enseñante, como «educación flexible» (Salinas, dos mil dos), «semipresencial» (Bartolomé, dos mil uno) o bien «modelo híbrido» (Marsh, dos mil tres). Según Área y Adell (dos mil nueve) se podría establecer una clasificación de esta clase de aprendizaje, conforme la utilización de los recursos de Internet, normalmente, y de las salas virtuales de forma más concreta en la docencia dependiendo del grado de presencialidad o bien distancia en la interacción entre maestro y estudiantado. De esta manera, podemos identificar 3 grandes conjuntos o bien modelos de educación en línea: El b-learning es referido de diferentes formas: aprendizaje semipresencial, aprendizaje mixto, aprendizaje combinado y aprendizaje híbrido. En todos y cada uno de los casos se refiere al trabajo combinado en modalidad presencial y online para conseguir un aprendizaje eficiente. El enorme reto está en hallar el cómputo conveniente entre las actividades que se efectúan de forma virtual, y las que se hacen de forma presencial. El modelo semipresencial es un modelo de aprendizaje en el que se combinan peculiaridades del trabajo presencial y del trabajo online, que enriquecen el aprendizaje de contenidos y la activa de trabajo. En el trabajo presencial el profesor puede explicar a los pupilos contenidos, favorecer la organización de trabajo o bien pedir el desarrollo de labores en clase, al tiempo que online las labores están preparadas para que los pupilos las efectúen fuera de clase en el instante y sitio que puedan. En el caso de las actividades de trabajo en grupo, los pupilos son quienes se organizan para hacer las labores asignadas. La relación entre maestro y pupilos tiene un cambio en el espacio virtual, puesto que se trata de hacer un seguimiento del trabajo de los pupilos y dar pautas conforme se vayan requiriendo. Por otra parte, la comunicación puede ser cara todo el conjunto o bien para un pupilo particularmente con relación a algo concreto. El trabajo presencial está más relacionado con la transmisión de conocimientos, si bien no siempre y en todo momento sea de esta forma, puesto que en las actividades presenciales se puede fomentar asimismo el trabajo colaborativo. En el trabajo online, el pupilo tiene la posibilidad de desarrollar sus capacidades de diferentes formas. Estas formas de enseñanza a las que podríamos llamar “redes de aprendizaje”, son conjuntos de personas que aprenden juntas acompasando el en qué momento, el de qué forma y el dónde se efectúan las actividades. La construcción de conocimiento que se genera en estas redes o bien ambientes virtuales, hace manifiesto que en una comunidad que está bien intercomunicada, la cooperación y las ayudas que se prestan entre sí colaboran en buena medida con la enseñanza y el aprendizaje de forma positiva, sin olvidar el buen efecto que genera el enriquecimiento intelectual entre todos y cada uno de los actores del proceso de enseñanza. En verdad, muchas de las nuevas estrategias llevadas a cabo en ambientes educativos deben ver con esta colaboración en el aprendizaje "Cooperative learning", como por ejemplo: el aprendizaje por conjuntos, la tutoría entre iguales o bien el aprendizaje colaborativo. En relación con el empleo de materiales, el trabajo online da la posibilidad de incluir materiales diferentes, links a webs, links a vídeos, artículos, mapas mentales, infografías, etcétera, de forma que los pupilos tienen la posibilidad de aprovechar distintos canales (visuales y auditivos) para percibir información y aprender. El empleo de espacios virtuales para trabajar con los pupilos (LMS como Moodle, Fb, Weblogs, entre otros muchos) favorece que los pupilos puedan subir sus labores en diferentes instantes del día, conforme con su tiempo de trabajo. El Clayton Christensen Institute for Disruptive Innovation expone los próximos modelos de aprendizaje semipresencial: 1. Modelo de rotación. En un modelo de esta naturaleza las actividades de la clase están organizadas en estaciones de trabajo que implican diferentes labores. Los pupilos son organizados en equipos y cada equipo efectúa una labor a lo largo de un tiempo y después cambia de estación. Las labores pueden ser de diferente tipo: trabajo en grupo, trabajo individual, trabajo con tecnología, trabajo con papel y lapicero, entre otros muchos. En este modelo hay un fuerte trabajo en clase y ciertas labores on line. Dentro de este modelo hay 4 submodelos: 2. Modelo flexible. En este modelo las actividades on-line forman la parte substancial. El estudiante tiene la flexibilidad de moverse en diferentes modalidades de aprendizaje con el propósito de progresar su aprendizaje desde las necesidades concretas. En consecuencia, cada estudiante tiene una forma concreta de organizar su proceso de aprendizaje. Debido a la flexibilidad, el pupilo puede deambular entre el trabajo individual, en pequeños conjuntos, en proyectos del conjunto completo, entre otros muchos. El trabajo de consultoría por la parte del maestro puede ser mínima o bien amplísima, en dependencia de las necesidades de los pupilos. 3. Modelo a la carta. En este modelo los estudiantes pueden tomar ciertas asignaturas del currículo de forma presencial, al paso que otras pueden ser en una modalidad absolutamente online. La una parte de consultoría por la parte del enseñante se lleva esencialmente on line en esta modalidad. 4. Modelo virtual enriquecido. En este modelo los pupilos tienen ciertas tutorías de forma presencial en días asignados, mas el resto de trabajo se efectúa on-line, donde asimismo van a tener apoyo del maestro virtualmente. Las tutorías por la parte del maestro acostumbran a ser opcionales, para los pupilos que requieran un apoyo concreto. El trabajo semipresencial se reporta como un modelo más efectivo de trabajo que el presencial o bien el absolutamente on-line. Quienes fomentan el aprendizaje semipresencialarguyen que la integración de la tecnología de comunicación asincrónica ayuda a “facilitar una experiencia de aprendizaje independiente y colaborativo”.Esto acarrea una mayor satisfacción en el estudiante y por consiguiente, un mejor logro en sus cursos. El empleo de las TIC ayuda a los pupilos a prosperar su actitud cara el aprendizaje./P> La suma importancia que tiene en nuestros días las nuevas tecnologías en numerosos países, el aprendizaje semipresencial (blended learning) se aplica frecuentemente de una manera concreto a la provisión o bien empleo de recursos que combinan educación on-line (on-line) o bien m-learning (móvil learning) con otros recursos educativos. Ciertos autores aducen que los medios básicos del blended-learning pueden asimismo incluir el y también-mentoring o bien y también-tutoring. Estos medios tienden a conjuntar un componente de aprendizaje en línea así como un componente humano, si bien la implicación del y también-guía o bien y también-tutor no tiene por que ser en el ambiente virtual. La y también-tutorización puede facilitarse como una parte del trabajo "autónomo" ("un-blended").Los estudiosos Heinze y Procter han creado la próxima definición para Blended Learning aplicado a la educación superior:/P> Algunos autorescharlan sobre "Aprendizaje Híbrido" (nomenclatura más frecuente en Norteamérica)o bien "Aprendizaje Mixto". No obstante, todos estos conceptos se refieren de una forma más extenso a la integración (el "blending") de las herramientas de educación on-line y las técnicas. El programa Sócrates de la UE financia en nuestros días el desarrollo de cursos semipresenciales en 9 idiomas europeos. Son 2 los proyectos de desarrollo, Tool for On line and Offline Language Learning, ordenado por EuroEd Foundation, de Iasi, Rumanía y Autonomous Language Learning ordenado por CNAI en Pamplona, España. Cada proyecto está edificando programas de aprendizaje semipresencial en el nivel A2 'Básico', conforme los descriptores de competencia definidos en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER)./P> Además del ámbito académico, el aprendizaje semipresencial asimismo es usado por el campo privado, probablemente por tener un margen de costo-beneficio superior a la capacitación tradicional, si bien no hay estudios que apoyen este ahorro de costos.
Modelo presencialModelo semipresencialPresencialidadVirtualidadRelación maestro-alumnosRelación pupilos-propio aprendizajeTransmisión de conocimientosDesarrollo de capacidadesCultura escrita-oralCultura audiovisualUso tradicional de tecnologíasNuevas tecnologías