[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Internet y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
ıllı Análisis DAFO wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: INTERNET
Análisis DAFO
El análisis FODA, asimismo conocido como análisis FODA o bien DOFA, es una herramienta de estudio de la situación de una compañía, corporación, proyecto o bien persona, examinando sus peculiaridades internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Ocasiones) en una matriz cuadrada. Procede de las iniciales en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). Es una herramienta para conocer la situación real en que se halla una organización, empresa, o bien proyecto, y planear una estrategia de futuro. Se estima que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey a lo largo de los años sesenta y setenta en los U.S.A. a lo largo de una investigación del Instituto de investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué razón fallaba la planificación corporativa. Este recurso generó una revolución en el campo de la estrategia empresarial. La meta del análisis FODA es determinar las ventajas a nivel competitivo de la compañía bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por exactamente la misma que más le convenga en función de sus peculiaridades propias y de las del mercado en que se mueve. El análisis consta de 4 pasos: Los elementos internos que se deben examinar a lo largo del análisis FODA corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen con respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los usuarios, entre otros muchos. Para efectuar el análisis interno de una empresa deben aplicarse diferentes técnicas que dejen identificar en la organización qué atributos le dejan producir una ventaja a nivel competitivo sobre el resto de sus contendientes. Ejemplos de fortalezas: Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y actitudes que la compañía ya tiene y que forman barreras para conseguir la buena marcha de la organización. Asimismo se pueden clasificar: aspectos del servicio que se ofrece, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de control. Las debilidades son inconvenientes internos que, una vez identificados y desarrollando una conveniente estrategia, pueden y deben eliminarse. Ciertas preguntas que se pueden efectuar y que contribuyen en el desarrollo son: Ejemplos de debilidades: La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente que le circunda. Con lo que el análisis externo deja fijar las ocasiones y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización. El proceso para determinar esas ocasiones o bien amenazas se puede efectuar estableciendo los primordiales hechos o bien sucesos del entorno que tiene o bien podrían tener alguna relación con la organización. El análisis externo FODA puede además de esto complementarse con un Análisis PEST o bien Análisis PESTEL Las ocasiones son aquellos factores positivos que se producen en el ambiente y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados. Ciertas preguntas que se pueden efectuar y que contribuyen en el desarrollo son: Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o bien proyecto, que pueden atentar contra este, con lo que llegado al caso, puede ser preciso diseñar una estrategia conveniente para poder sortearlas. Algunas de las preguntas que se pueden efectuar y que contribuyen en el desarrollo son: La toma de resoluciones es un proceso rutinario a través de el que se efectúa una elección entre diferentes opciones alternativas a los efectos de solucionar las más variadas situaciones. En todo instante se deben tomar resoluciones. Para efectuar una atinada toma de resoluciones con respecto a un tema, es preciso conocerlo, entenderlo y examinarlo, para de esta manera poder darle solución. Es esencial rememorar que "sin inconveniente no puede existir una solución". Por este motivo, las compañías deberían examinar la situación teniendo presente la realidad particular de lo que se está examinando, las posibles opciones alternativas a seleccionar y las consecuencias futuras de cada elección. Lo significativo y alarmante, es que existe un sinnúmero de empresas que encaran sus inconvenientes tomando resoluciones de manera automática y también irracional (no estratégica), y no tienen presente que el resultado de una mala o bien buena elección puede tener consecuencias en el éxito o bien descalabro de la compañía.Las organizaciones deberían efectuar un proceso más estructurado que les pueda dar más información y seguridad para la toma de resoluciones y de esta forma reducir el peligro de cometer fallos. Acá es donde reside la relevancia de la Matriz FODA como elemento preciso para conocer su situación real. Su confección nos deja buscar y examinar, de forma proactiva y sistemática, todas y cada una de las variables que intervienen en el negocio, con la intención de tener más y mejor información al instante de tomar resoluciones. Aunque lo indispensable para una compañía es el Plan De Negocios, donde se plasma la misión, visión, metas, objetivos y estrategias, efectuando adecuadamente el análisis FODA, se pueden establecer las estrategias Ofensivas, Protectoras, de Supervivencia y de Reordenamiento precisas para cumplir con los objetivos empresariales planteados. A partir de los datos extraídos en un análisis FODA, hay que establecer las estrategias a desarrollar. Aparece un análisis complementario, el análisis CAME. Este consiste en Corregir las debilidades, Encarar las amenazas, Sostener las fortalezas y Explotar las ocasiones. Con este análisis deben extraerse las estrategias para cumplir objetivos, un sistema menos conocido que el FODA mas muy usado en la mercadotecnia empresarial. Un análisis FODA puede usarse para: Carnap (mil novecientos noventa y tres) presenta el FODA activo, que no equipara factores internos y externos, sino relaciona experiencias del pasado con opciones de desarrollo del futuro. Fortalezas se interpretan como éxitos anteriormente - las Debilidades como fallos anteriormente. Suprimir fallos habilita aprendizaje y también innovación. Su aplicación en áreas críticas tiende a mediar enfrentamientos, acrecienta la motivación entre todos y cada uno de los participantes y orienta a soluciones. Contiene principios básicos de aprendizaje y produce procesos de innovación enormemente participativos. Un procedimiento para efectuar un análisis FODA basado en la lógica difusa fue propuesto en dos mil once y perfeccionado en dos mil quince por el matemático cubano Javier Pérez Capdevila, el que plantea sopesar las fortalezas, ocasiones, debilidades y amenazas, bajo la concepción de que estas no se manifiestan por igual en la realidad. Para esto, plantea que las votaciones de los especialistas se hagan con números reales entre cero y 100, y que entonces sean transformados a valores entre cero y uno dividiendo por 100.Matriz Análisis FODA
Oportunidades